El gobierno argentino presentó un paquete de medidas destinadas a endurecer el régimen migratorio, que incluye la imposición de aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes, la eliminación de la gratuidad en la atención médica para este grupo, y un endurecimiento de las condiciones para el ingreso y permanencia de extranjeros en el país. El vocero presidencial justificó el anuncio afirmando que estas acciones buscan "proteger a los ciudadanos argentinos" y "cuidar las fronteras". Sin embargo, los datos y l
Anuncio para la tribuna
Cambios en el régimen migratorio: las medidas flojas de papeles que anunció el Gobierno
El vocero presidencial justificó el anuncio afirmando que estas acciones buscan "proteger a los ciudadanos argentinos" y "cuidar las fronteras". Sin embargo, los datos y la realidad sugieren que estas medidas tienen más un fin político y simbólico que un impacto real en la economía nacional.

Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.

Este artículo fue publicado originalmente el día 3 de diciembre de 2024