El tiempo de avasallamiento de derechos y desmantelamiento de políticas públicas de género no para. Las violencias no se detienen. De acuerdo al registro de femicidios del Observatorio Ahora que sí nos ven, a nueve años del primer Ni Una Menos, hubo en Argentina al menos 2751 asesinatos motivados por el género

Otra vez surge la pregunta: ¿cómo crear las condiciones para sensibilizar acerca de las violencias que sufren mujeres y diversidades? Es indudable que sigue siendo necesaria y urgente la resistencia conjunta para generar fuerza colectiva, para disputar narrativas, contrarrestar discursos de odio y lograr sancionar las violencias. Ante gobiernos que violentan libertades y derechos la apuesta sigue siendo tejer redes y pensar estrategias aún más profundas para reinventar formas que nos protejan. Y exigir a los Estados que cumplan con los marcos normativos vigentes para poder vivir y trabajar sin violencias. Lograr la igualdad de género no es tarea sencilla. Nunca lo fue. Mucho menos lo es en este contexto de miradas misóginas y negacionistas donde las narrativas sexistas y racistas se utilizan como herramientas de deslegitimación de los feminismos y de la justicia social.

Sin periodistas feministas no hay periodismo

La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) y la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) visibilizan constantemente demandas de protección hacia periodistas feministas y defensoras de derechos humanos. Por eso, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, una alianza entre ambas redes dio a conocer datos que son alarmantes. 

Según una encuesta global de la Unesco, el 73 por ciento de las periodistas ha experimentado violencia en línea. El 20 por ciento afirmó haber sufrido agresiones o abusos fuera de Internet relacionados con la violencia digital que habían padecido. El tema más frecuentemente asociado a los ataques fue el género (49 por ciento), seguido de la política y las elecciones (44 por ciento) y los derechos humanos y la política social (31 por ciento). 

Asimismo, Naciones Unidas y la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe, señalaron en un informe regional publicado este año que Latinoamérica sigue teniendo una de las tasas más altas de femicidios en el mundo. Esto muestra que los esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres no han sido suficientes. El informe dice que el 21 por ciento de las mujeres jóvenes entre 15 y 24 años ya han sufrido violencia por parte de una pareja antes de cumplir los 25 años. En las mujeres mayores de 65 años, el 28 por ciento reporta haber sufrido violencia por parte de su pareja. Además, se estima que 2 de cada 3 mujeres de entre 15 y 49 años en América Latina y el Caribe han sido víctimas de violencia de género en algún momento de sus vidas. En términos de violencia sexual, el 12 por ciento de las mujeres en la región ha experimentado violencia sexual.

Son muchas las periodistas, comunicadoras y defensoras de derechos humanos que diariamente se enfrentan a maltratos, tratos discriminatorios, obscenos, degradantes, intimidatorios y abusivos tanto en los medios donde trabajan como en espacios públicos y redes sociales. El miedo, la censura -y la autocensura-, los límites para ejercer y avanzar en la profesión, la revictimización y el aislamiento laboral y social, las afectan de manera personal y también colectiva en tanto la ciudadanía tiene derecho a una información veraz y genuina. “Con cada silenciamiento de periodistas las democracias se resienten, y sin periodismo no hay democracia”, subrayan desde la Red.

“Es necesario que existan Estados garantes de los derechos de las mujeres, y gobiernos que actúen en coherencia con los derechos humanos y la democracia, que implementen las políticas de género y protejan la institucionalidad”, señalan. Porque es necesaria una sociedad que esté abierta a aprender sobre las violencias de género, sobre sus manifestaciones, por qué y cómo suceden.

Como parte de sus actividades, la Red de Salud de las Mujeres de Latinoamérica y el Caribe, junto a la Red de Periodistas con Visión de Género, preparan una jornada cuyo título es “Voces resilientes: Mujeres periodistas contras las violencias”, y que se llevará a cabo de manera virtual este sábado 7 de diciembre. “Porque sin periodistas feministas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia”, subrayan. El objetivo de la jornada es reflexionar y generar propuestas que fortalezcan la protección y el apoyo, que promuevan políticas efectivas que garanticen la seguridad y libertad de expresión, y que inspiren y empoderen a las nuevas generaciones mediante el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones colectivas frente a la violencia de género. 

Porque en toda la región hay periodistas secuestradas y desaparecidas, encarceladas y condenadas a pasar años en prisión por cuestionar al poder. Hay periodistas que fueron asesinadas en México, donde el 73,4 por ciento de las comunicadoras ha sufrido violencia psicológica, el 67,1 por ciento fue acosada sexualmente y el 51,7 por ciento, víctimas de miradas y gestos obscenos. Se las agreden por ser mujeres, por cubrir temas de política, orden público, conflicto armado, economía, por denunciar a la institucionalidad, por denunciar a figuras públicas, por informar violencias de género y derechos de las mujeres, sobre todo en las regiones más alejadas, y por opinar en redes sociales. También hay periodistas que han sido obligadas a un desplazamiento y exilio forzado, como sucede en Nicaragua y también en Venezuela, luego de las últimas elecciones.

Este sábado serán las periodistas de toda la región (Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua y Perú) que han enfrentado diversas formas de violencia debido a su trabajo en diferentes contextos de América y Europa, las que cuenten la historia, la que estén en primer plano, las protagonistas.

Sábado 7, 12 hs Argentina. Transmisión en vivo Red Internacional de Periodistas con Visión de Género - RIPVG