Vivir vidas lejanas. Estar en otra parte o en muchas al mismo tiempo. Los libros nunca siguen al pie de la letra los itinerarios estipulados ni las coordenadas temporales. Buscarlos y encontrarlos provoca algo similar al “efecto” Sherezade: mientras leemos confirmamos que estamos vivos, que inhalamos palabras y exhalamos sentidos y experiencias. La Noche de las Librerías, que vuelve este sábado desde de las 18 hasta la una de la madrugada del domingo, convertirá a la Ciudad en un gran paseo literario con actividades libres y gratuitas. Aunque el epicentro será la avenida Corrientes, desde Cerrito hasta Callao, en esta edición se extenderá por distintos circuitos barriales como San Telmo, Palermo, Villa Crespo, Colegiales, Parque Chas y Villa Ortúzar, donde librerías, cafés y espacios culturales programarán charlas, conciertos y lecturas. La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges se integrará a esta movida noctámbula con puestos en la vereda para que los vecinos de la Ciudad puedan asociarse de forma libre y sin costo.

Libros, música y acción

El Escenario Obelisco (Av. Corrientes entre Cerrito y Libertad) reunirá a distintas escritoras y escritores, periodistas y filósofos como Florencia Canale, Eduardo Sacheri, Claudia Piñeiro, Hinde Pomeraniec y Darío Sztajnszrajber. Desde las 23 horas, se podrá disfrutar de “Poesía en red. Lectura de poesía queer y feminista”, organizada conjuntamente con La Fundación El Libro, con Flor Dapiaggi, Jessica Medina, Guido Chapedi y Sofía Sol Veronelli. El cierre musical estará a cargo de una propuesta que combina la música de Piazzolla con la obra de Borges.

En el Escenario Lavalle (Lavalle entre Carlos Pellegrini y Suipacha) se presentará Yamile Burich Trío, que rendirá tributo a Julio Cortázar y Charlie Parker, y luego llegará una charla con Cucuza Castiello sobre tango y rock. También se destacan la entrevista de Gabriela Saidon al periodista Luis Novaresio, autor de la novela Todo por amor, pero no todo, y “El libro que transformó mi vida”, donde Luciano Lutereau y Agus Cabaleiro leerán fragmentos de libros que los marcaron. La Fundación Internacional Jorge Luis Borges ofrecerá una charla que hará un recorrido literario por la Ciudad, mientras que Haidu Kowski moderará una jam de escritura con Horacio Convertini acompañada y musicalizada por Vicu Villanueva.

En la Estación Rayuela (Av. Corrientes entre Montevideo y Paraná), Daniela Anselmo y Luz Larenn hablarán sobre sus thrillers contemporáneos. Otra conversación que suscitará interés, organizada por La Fundación El Libro, será “Hally. De Won-Pyung Sohn a Han Kang, el boom de la literatura coreana en Argentina”, con Marian de Lecturas Niponas, Magui World y Mechi de Mafia of Books, a las 22 horas. En La Estación la Cigarra (Av. Corrientes entre Paraná y Uruguay), a las 19, Male Hehn, Agus Grimm Pitch, Nini Ríos y Sol Chiara intercambiarán experiencias sobre la aventura de escribir y publicar. En la Estación Adán Buenosayres (Av. Corrientes entre Uruguay y Talcahuano) se presentará Lula Bertoldi, quien compartirá su primer libro para infancias, y a las 21, Facundo Pastor dialogará con el juez federal Daniel Rafecas sobre el policial negro y el crimen, actividad organizada por Oscuro Total. Además, en Los Siete Locos (Av. Corrientes entre Talcahuano y Libertad), el público podrá participar de una instalación literaria que invitará a crear listas y escribir postales, mientras que en la Estación Enero (Av. Corrientes entre Rodríguez Peña y Montevideo) habrá acciones de arte gráfico e intervenciones de pósters en vivo.

Leve recuperación

Alejandro Gutiérrez, dueño de Pueblo Libros en Villa Gesell y de la librería Nuevos Aires (Corrientes y Callao), además de Ediciones Libertador, plantea que es difícil evaluar este primer año de gestión de Javier Milei en las librerías porque “nuestro sector viene en baja hace ya unos cuantos años”. El librero y editor traza un balance en el que consigna los vaivenes del 2024. “La caída en las ventas impactó bastante ya que el libro no es un artículo de primera necesidad. El primer semestre fue complicado por la incertidumbre social reflejada en los sectores sociales con más recursos y la falta de dinero en el segmento de los trabajadores. Esto provocó cierta quietud que evidentemente afectó tanto a las editoriales como a las librerías. Las ventas hasta el mes de mayo cayeron un 30%. Luego empezó una leve recuperación -reconoce Gutiérrez-, pero todavía estamos debajo del año pasado, aunque se ve cierta recuperación debido a la estabilización de los precios”. El librero y editor no duda en afirmar que La Noche de las Librerías representa “un respiro económico muy importante” para el sector y además pondera que acerca los libros a nuevos lectores.

En las librerías de los barrios habrá también actividades. En Libros del Pasaje (Thames 1762), Leila Guerriero presentará su libro La dificultad del fantasma junto a Fabián Casas. En la Librería del Fondo (Costa Rica 4568) 13 nietos y nietas les contarán a los jóvenes lectores cómo recuperaron su identidad, con Analía Argento, Mariana Zaffaroni Islas y Sabrina Gullino Valenzuela Negro. En el Circuito San Telmo se desplegarán lecturas dramatizadas, ciclos de poesía, charlas y un cierre musical de Paula Maffia en La Libre. También habrá una conversación sobre cafés porteños en El Federal (Carlos Calvo 599) y un brindis por los 20 años de Fedro Libros (Carlos Calvo 578). Entre los barrios que más librerías incorporaron en los últimos años se destaca el corredor Villa Ortúzar, Parque Chas y Colegiales de la mano de las librerías Naesqui, inaugurada este año; Niño y Medio Pan y un libro (las tres en Villa Ortúzar), Mala Testa en Parque Chas y Céspedes en Colegiales. Todas sacarán mesas y libros a las veredas hasta las 22.30.

Por las veredas de Ortúzar

Medio Pan y un libro arrancará a las 18 con un show de rock y folk nacional en formato acústico, a cargo de Alexis Goldenstein. Después, a partir de las 20, habrá una lectura de poesía (Virrey Avilés 3700, esquina Charlone). En Naesqui, Miguel Rep intervendrá la fachada de la librería con el dibujo de nuevos escritores/ángeles. Luego Nicolás Pauls, Tito Losavio y Fausto Benassi harán en vivo un set de canciones en la vereda, y al cierre habrá un set de Ritmotrip para bailar (Charlone 1400, esquina 14 de julio). Niño librería, también vivero y café, promete una noche de literatura, tragos y música en vivo en su jardín (Donado 1652). En Mala Testa habrá lecturas en vivo con Alejandra Kamiya y Leandro Gabilondo (Gándara 2994).

Ignacio Iraola, uno de los dueños de Naesqui, habla en nombre de las cinco librerías de Ortúzar, Parque Chas y Colegiales que van a participar. “Es un placer enorme que nos hayan tenido en cuenta, que estemos en el radar. Nosotros hacemos un laburo barrial mucho más potente porque tenemos que movernos permanentemente en lugares que son a veces incómodos para que los escritores puedan llegar. Y vamos a tener escritores, poetas, músicos y hasta un dj para ver si logramos que la gente baile”. Iraola reconoce que fue un “año complejo”, pero aclara que la librería Naesqui, que todavía no cumplió seis meses, armó una movida que intenta amortiguar la caída del consumo. “Algo que nos emociona muchísimo es que la respuesta del barrio de Villa Ortúzar ha sido espectacular, sobre todo porque en un barrio muy sensible al tema edilicio, hemos mantenido la fachada de una casa emblemática y la hemos convertido en un espacio cultural”.

*La programación completa se puede consultar aquí.