El Concejo Municipal aprobó numerosas ordenanzas este jueves, entre las que se destacan la simplificación de trámites, el pliego para la disposición final de residuos, la vigencia del carnet de conducir para mayores de 65 y 70 años, la creación de una Galería de Arte Urbana y la formalización de un convenio con el Colegio de Corredores Inmobiliarios para que inquilinos puedan participar en asambleas de consorcios.

Residuos. Se votó por la afirmativa el pliego que contiene el llamado a licitación pública para la contratación del “servicio de tratamiento de residuos domiciliarios y compatibles”. El mismo plantea la reducción de residuos en origen y el mayor nivel de tratamiento y reciclado en pos de lograr reducir el nivel de entierro. El pliego fija un precio por tonelada de residuo de 40.000 pesos, un plazo de contrato de 72 meses (6 años), con opción de 2 años de prórroga; e incluye el tratamiento de gases, además de líquidos, variante que no ocurre con el contrato vigente. En cuanto a las novedades, se enmarca en el Plan de Acción Climática (PLAC), que apunta a reducir las emisiones un 23% en el año 2030 con el tratamiento de biogás del relleno sanitario. Busca captar metano para su quema y la generación de energía eléctrica, evitando así la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Esto tiene como beneficio la reducción del impacto ambiental, mayor calidad en el tratamiento de los residuos, generación de energía limpia, promover la sostenibilidad y lucha contra el cambio climático. La concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, destacó que el pliego se originó por primera vez en 2017, mientras que antes se producía por contratación directa. “Tiene como innovación la captación del biogás para energía renovable. Volvemos a poner una prueba piloto con recuperadores informales de recolectores de residuos en la ciudad, incorporamos información sobre la cantidad de toneladas que se disponen mensualmente y un informe anual como lo propone el Taller Ecologista. Habrá cuatro inspecciones anuales”, precisó la edila socialista.  Por su parte, el presidente de la comisión de Ecología y Ambiente, Julián Ferrero, de Ciudad Futura, anticipó ser críticos del pliego enviado por el Ejecutivo municipal aunque resaltó los aportes realizados para poder mejorarlo. “Logramos incorporar la prueba piloto, los controles ambientales y aspectos vinculados a la información”, marcó. “No hay estrategia exitosa que se lleve delante de reciclado sin la incorporación de los recicladores y cooperativas de reciclado”, marcó el presidente de la comisión de Ecología y Ambiente. Mientras que el pliego especula con 22.000 toneladas mensuales de basura a disposición final, Ferrero expresó la necesidad de bajar esa cantidad, tarea que a su entender debe obligatoriamente llevarse a cabo junto a recicladores, e impulsar políticas de precios que favorezcan a las arcas públicas. “No es muy lógico que Rosario entierre su basura. Esto nos parece inadmisible en términos sociales y ambientales. También económicos y fiscales. Este modelo de enterrar mucho y reciclar poco nos lleva a pagar muchísima plata del dinero de todos los rosarinos”, marcó.

Trámites. Se aprobó la ordenanza remitida por el Departamento Ejecutivo denominada de “Simplificación de trámites” con el propósito de optimizar la gestión pública y mejorar la atención ciudadano. Cabe destacar que el texto establece cinco ejes como son la digitalización de los trámites, la eliminación de tasas, la agilización y modernización de los mecanismos de contratación, la simplificación de trámites para el fomento de inversiones. En la normativa se incluyen aspectos tales como la digitalización de documentos y la consiguiente eliminación del registro en papel, simplificación y eliminación de tasas. Incluye también la compensación automática de los saldos a favor de la tasa general de inmuebles y la derogación de la tasa retributiva de servicios respecto a ascensores. También hace referencia a contrataciones, concursos de precios y licitaciones privadas; la eliminación de la publicación del Boletín Oficial en Papel y la mejora de ofertas. Establece el régimen de sponsoreo o patrocinio. Se plantean asimismo aspectos vinculados a la articulación en el caso de construcción de edificios; sobre planes de detalle en el caso de inmuebles de hasta 200 metros cuadrados de superficie y respecto al certificado de libre uso y afectación (Lula). Por otra parte se refieren también a regulaciones de geriátricos, salas velatorias, Registro Único de Volquetes, ascensores, montacargas y rampas móviles, a cesión de uso gratuito y transitorio de inmuebles municipales; la tarea de los jueces en el Tribunal Municipal de Faltas, cementerios, cremaciones y eliminación de ordenanzas en desuso. La normativa se aprobó en general por 25 votos a favor y uno en contra de la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular. Se expresaron sobre la ordenanza los concejales y concejalas Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; Gigliani, de Iniciativa Popular; Norma López y Mariano Romero, de Justicia Social; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Franco Volpe, de Vida y Libertad; Alicia Pino, de la bancada Socialista, y la titular del Concejo, María Eugenia Schmuck.

Carnet.Se dio curso a un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal que gestione ante la Agencia Provincial de Seguridad Vial la extensión de la validez de las licencias de conducir particulares a partir de los 65 años de edad. Se propicia que a partir de los 65 años las licencias tengan una validez de 4 años y desde los 70 años, validez de dos años. En el mismo sentido se consigna que sólo el profesional médico interviniente podrá hacer efectiva la extensión de la validez de las licencias de conducir a partir de los 65 años, cuando el resultado del examen psicofísico acredite la aptitud física, visual, auditiva y psicológica del solicitante. De la concejala Anahí Schibelbein, del bloque Radical, a quien acompañó Hernán Calatayud, de Volver a Rosario. De igual forma se votó una ordenanza que modifica el artículo 96 Bis de la Nº 4.064, respecto a la tasa de otorgamiento de la licencia nacional de conducir. Así se dispone que para la licencia válida hasta 5 años, 62 módulos tributarios; a partir de los 65 años, 40 módulos tributarios; para mayores de 70, 15 módulos tributarios. De la concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista.

Galería. Se aprobó la ordenanza que encomienda al Ejecutivo Municipal a crear la Galería de Arte Urbana en calle Santa Fe- entre las calles San Martín y Corrientes- conformada a partir de las obras de arte exhibidas en las vidrieras de locales emplazados en calle Santa Fe (bancos, aseguradoras, bares, etc) de modo de fomentar y promover la actividad cultural y artística, revitalizar el sector, potenciar la identidad cultural y dar visibilidad a los artistas locales. Se busca convertir el corredor, en una gran galería de arte. Las obras serán expuestas en las vidrieras que dan a calle Santa Fe, mirando hacia afuera, de modo que los transeúntes puedan disfrutarlas cuando transitan la ciudad y las instituciones de la zona podrán sumarse a la propuesta exhibiendo en sus vidrieras obras de arte de diferentes soportes, pinturas, fotografía, esculturas, instalaciones, arte digital, ploteos, etc. La iniciativa es del concejal Leonardo Caruana, quien resaltó que esta ordenanza es el trabajo conjunto de muchas instituciones, personas, la gremial bancaria, bancos privados, públicos, aseguradoras y espacios culturales con quienes a partir del diálogo, se trabajó en la propuesta de transformar la calle Santa Fe, en una galería de arte. Remarcó una doble finalidad, por un lado posibilitar que artistas locales puedan mostrarse y que sean visibilizados por la población que circula en esa zona y por otro, la revitalización de todo ese sector. 

Consorcios. Se votó un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que suscriba un convenio con el Colegio de Corredores Inmobiliarios para que se incentive a los propietarios a autorizar a sus locatarios a representarlos en la defensa de los intereses mutuos ante la asamblea de consorcistas, cuando se traten decisiones de asuntos relacionados con las expensas comunes y y no así las extraordinarias. Del concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio. La propuesta fue destacada por el edil Mariano Romero, de Justicia Social.