Este jueves 12 de diciembre, en el mes en que se cumplen 20 años de la masacre de Cromañón, se votará en la Legislatura porteña una nueva actualización de la Ley 4786 de Reparación integral a las víctimas sobrevivientes y familiares de víctimas fatales de la masacre, ocurrida el 30 de diciembre de 2004. Un proyecto que presentaron familiares y víctimas y busca darle carácter vitalicio a la reparación integral y ampliar el padrón alcanzado por la norma, que vence a fines de este año.

En diálogo con la 750, Cristian "Lombriz" Cires y Belkyss Contino, sobrevivientes de Cromañón, se mostraron expectantes con la sesión de mañana en la Legislatura de la Ciudad.

Esperamos que se sancione la Ley de Reparación Integral. Es una ley en la que venimos trabajando hace mucho tiempo”, afirmaron.

“Es la cuarta vez que la Legislatura porteña sanciona esta ley, por eso pedimos que sea vitalicia ydefinitiva. Es una ley que acompaña a las víctimas en cuestiones de salud, de educación, en asistencia, sobre todo física y psíquica”, explicaron.

En 2013, nueve años después de la masacre, la Legislatura aprobó la primera norma que reguló la reparación, y desde entonces la ley funciona con prórrogas provisorias, por lo que las organizaciones deben pelear por su renovación cada tres años.

La última prórroga fue a fines de 2021 y vence en diciembre de este año. El principal objetivo que persiguen las organizaciones de familiares de víctimas y sobrevivientes con su proyecto es que la reparación integral sea declarada de carácter vitalicio para "ponerle fin a la situación revictimizante que se produce al otorgarle temporalidad a la subvención económica".

“La idea es que la ley sea vitalicia y, además, que se reabra el padrón. Hay un montón de pibes y pibas que no tienen ese beneficio”, señalaron Cires y Contino.

“La ley vuelve a caer y nos quedamos sin asistencia, por eso entendemos que de una vez por todas esto se pueda sancionar. Vamos a seguir insistiendo en que esta ley sea vitalicia y se reconozca a todas las víctimas de Cromañón, no solamente a los 1600 sobrevivientes. Es muy poco lo que estamos pidiendo en comparación con lo que vivimos”, cerraron.