Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este viernes.



A cuánto cerró el dólar

Al final de esta semana, el dólar oficial cotizó $1.000 para la compra y $1.040 para la venta.

En tanto el dólar blue cerró con una suba del 0,93 por ciento y se ubicó en $1.085 para la compra y $1.105 para la venta.

El dólar CCL experimentó una variación menor -del 0,56 por ciento- y finalizó en $1.081,51 para la compra y $1.094,83 para la venta.

El Banco Central amplía a US$36.000 el ingreso anual para quienes trabajen para el exterior

 El Banco Central de la República Argentina (BCRA) elevó el cupo de dólares que los profesionales que trabajan para el exterior pueden ingresar sin liquidarlos al tipo de cambio oficial.

A partir de enero de 2025, se permitirá el ingreso de hasta US$36.000 anuales, lo cual representa un incremento del 50% respecto al límite actual de US$24.000.

A través de la Comunicación A 8153, la entidad informó la actualización, con vigencia a partir del 1° de enero 2025, de la excepción de la obligación de liquidación de los cobros de exportaciones de servicios por parte de las personas humanas.

La normativa alcanza los cobros de exportaciones de servicios prestados por personas humanas en los siguientes rubros: mantenimiento y reparaciones; servicios de construcción; servicios de telecomunicaciones; servicios de informática; servicios de información; cargos por el uso de la propiedad intelectual.

Asimismo, servicios de investigación y desarrollo; servicios jurídicos, contables y gerenciales; servicios de publicidad, investigación de mercado y encuestas de opinión pública; servicios arquitectónicos, de ingeniería y otros servicios técnicos; servicios relacionados con el comercio; y servicios audiovisuales, entre otros.

Es requisito que los fondos sean acreditados en cuentas en moneda extranjera de titularidad del cliente en entidades financieras locales.

Polo estratégico del litio, mineral clave para la transición energética 

La minera global Río Tinto anunció una inversión de 2500 millones de dólares para ampliar la producción de litio en el Salar del Rincón, en la provincia de Salta. El proyecto apunta a alcanzar una capacidad de producción de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio de alta calidad para baterías, consolidando a la región como un polo estratégico en el mercado global de este mineral clave para la transición energética. Se trata de la principal inversión de litio anunciada hasta el momento.

Leé la nota completa

La industria, aún por debajo del 2023 

La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 63,2% en octubre, un 0,8 por ciento más que en septiembre, pero aún por debajo del 65,3% de octubre del 2023. El dato, que comunicó el INDEC, precisó que los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (81,5%), papel y cartón (72,9%), productos alimenticios y bebidas (69,5%), industrias metálicas básicas (68,9%), y sustancias y productos químicos (63,5%).

Leé la nota completa

Incómoda charla entre Rocca y el jefe de Industria 

Por Leandro Renou

De local, en el Foro Pro Pyme -que reúne a la cadena de valor de Techint- el dueño de la firma, Paolo Rocca, invitó al secretario de Industria, Pablo Lavigne, en una charla que se transformó en un evento incómodo. A la manera del empresario italiano, hubo elogios al ajuste de Javier Milei pero, como más intensidad, un racimo de reproches a la política industrial libertaria. La cosa empezó amable, con eslóganes habituales, como el pedido de Rocca de "nivelar la cancha para competir con los importadores" y destacados momentos donde el empresario destacó las reformas laborales a impositivas. Pero luego todo empeoró.

Leé la nota completa

 

Por qué y para qué una reforma laboral en Argentina  

Por Darío Romano

Desde el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) presentamos un documento titulado El debate actual sobre las instituciones del mundo del trabajo en la Argentina en colaboración con la Friedrich Ebert Stiftung (FES) y un conjunto de centros académicos y universitarios preocupados en construir una herramienta que aporte una mirada sobre la reforma laboral en nuestro país. Creemos necesario avanzar en una gran coalición que integre sindicatos, asociaciones empresarias, universidades, organizaciones de la sociedad civil para debatir, articular y consensuar una propuesta de reforma laboral progresiva, inclusiva, adaptada a los cambios en el mundo del trabajo y la producción, que logre interpelar a los trabajadores y a la sociedad en su conjunto.

Leé la nota completa

Esperan cosechar 19,3 millones de toneladas en la actual campaña 

Los resultados de la cosecha de trigo en Argentina están superando las expectativas iniciales, con un rendimiento promedio nacional de 30,2 quintales por hectárea (qq/ha), en comparación con los 29,4 qq/ha estimados en noviembre. Y con el 58 por ciento cosechado ya se ubica como la tercera mejor en los últimos 15 ciclos.

Leé la nota completa

Cómo funciona la calculadora de IPC 

Por Manuela Tobia

Tras revelar el dato de la inflación de noviembre, del 2,4 por ciento, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció el lanzamiento de una calculadora de inflación personal para establecer la suba de precios de bienes y servicios que se consume cada hogar, con base en los precios relevados por el organismo. La nueva herramienta ya se encuentra disponible en su sitio web oficial.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar

El dólar abrió 

La confianza en que baje la inflación no alcanza 

El dólar blue volvió volvió a subir estre jueves y terminó en 1095 pesos. Se trata del cuarto aumento consecutivo, lo cual lo llevó a su mayor nivel en diez días. A lo largo de la semana, el billete informal acumuló un incremento de 45 pesos. Estas subas no se replicaron en los dólares financieros operados en la bolsa, mientras que los activos bursátiles volvieron a registrar subas tanto en las acciones como en los bonos. El mercado apuesta a que siga la baja de la inflación a partir del próximo trimestre.

Leé la nota completa

ver-mas-loader