Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este martes.



La recesión en la actividad productiva no terminó 

El sector metalúrgico registró, durante noviembre, una caída en su producción de 7,1 por ciento interanual y con respecto a octubre del 2024, 0,9 por ciento sin estacionalidad. De esta manera, acumula una contracción de 12,9 por ciento en relación con los mismos meses del año anterior.

Leé la nota completa

Acindar suspendió a 700 trabajadores y 400 contratistas 

Por Bernarda Tinetti

En la planta de Acindar, ubicada en Villa Constitución, Santa Fe, propiedad del grupo indio ArcelorMittal, adelantaron una de las paradas técnicas previstas para fin de año y suspendieron a 700 trabajadores con anticipo de licencias por vacaciones y francos compensatorios.

Leé la nota completa

 

Mercado Libre habilitó las compras al exterior  

Luego de la desregulación de las compras "puerta a puerta" en el exterior llevada adelante por el Gobierno de Javier Milei - celebrada como un "hito" por los libertarios, pero una medida perjudicial para la industria nacional -, Mercado Libre no quiso quedarse afuera e introdujo una nueva funcionalidad que permitirá adquirir productos en el extranjero directamente desde su plataforma.

Leé la nota completa

La economía sigue abajo de 2023 pero subió respecto del trimestre anterior 

La actividad económica registró una caída del 2,1 por ciento interanual en el tercer trimestre respecto de igual período del año pasado. Es reflejo del impacto de las políticas de ajuste que se acumulan a lo largo del año. Los datos fueron publicados por el Indec. El centro de estadísticas oficial registró una fuerte contracción interanual en el sector de la construcción, uno de los bloques con más efecto multiplicador para la economía, lo cual tiene efecto sobre el aumento del desempleo.

Leé la nota completa

La cotización del real

El real cotiza este lunes a $171 para la compra y $181 para la venta. 

Qué ven los que "no la ven" en el Conurbano 

Por Leandro Renou

El corazón de la disputa electoral del 2025 es la provincia de Buenos Aires. El distrito, el más poblado y donde anidan 4 de 10 votos a nivel nacional, es a la vez el polo donde el gobierno de Javier Milei se presenta con mayores debilidades, que son preexistentes al ajuste de su primer año de gestión. En este escenario, un estudio de opinión rompió el molde con un enfoque interesante: hicieron 5 focus group entre votantes opositores a Milei -de diferentes edades y clases sociales- para saber qué ven, qué anhelan, qué padecen y qué tipo de respuestas ven de la política opositora. Las primeras ideas muestran un rechazo fuerte al ajuste, la frase de que el día 7 ya es fin de mes, que los tarifazos y la baja de los salarios están pegando duro y, lo más interesante, que la mayoría se muestran "más agobiados o descreídos que enojados". Esto refleja que, aún en los que no quieren a Milei, "una porción importante considera que hoy ´nadie´o ´el pueblo´ pueden ponerle freno a las políticas del Gobierno.

Leé la nota completa

 

Trump impulsa la fiebre cripto 

El Bitcoin, la criptomoneda más conocida del mundo, alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los 106.000 dólares. El fuerte avance estuvo impulsado por la expectativa de que el presidente electo, Donald Trump, implemente una reserva estratégica de activos digitales en Estados Unidos, similar a la que se utiliza con el petróleo. Este anuncio, combinado con la inclusión de la empresa MicroStrategy en el índice Nasdaq 100, generó entusiasmo entre los inversores. El avance también impulsó a otras criptomonedas, como Ethereum. El anuncio de Donald Trump reforzó la confianza sobre un contexto regulatorio más amigable para las criptomonedas. Durante una entrevista con CNBC, el presidente electo afirmó que Estados Unidos debe liderar el mercado de los activos digitales y no dejar esta oportunidad a China ni a otras naciones. Además, expresó su intención de crear una reserva nacional de criptomonedas, asegurando: “Queremos ser la cabeza”. Estas declaraciones fueron fundamentales para que Bitcoin consolidara su desempeño alcista en 2024.

Leé la nota completa

A cuánto abrió el dólar

El dólar abrió a $1002 para la compra y $1042 para la venta.

El día de fiesta en la city estuvo en la Bolsa de Comercio 

El dólar blue volvió a subir este lunes y registró su mayor incremento diario en dos meses, tras alcanzar los 1125 pesos. Se trata de un aumento de 20 pesos en la jornada (1,8 por ciento). Este movimiento marcó el sexto avance consecutivo, situando a la brecha cambiaria por encima del 10 por ciento, un nivel que no se veía desde finales de noviembre. El aumento del dólar ilegal se aceleró luego que el Banco Central decidió redudir al 32 por ciento la tasa de interés. A pesar de la suba del blue, los activos bursátiles volvieron a cerrar con euforia. Se anotaron saltos exponenciales en el precio de los bancos, y un riesgo país que cayó debajo de los 700 puntos básicos.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1002 para la compra y $1042 para la venta.

El dólar blue está a $1105 para la compra y a $1125 para la venta.