La abogada y presidenta de la Fundación Mujeres x Mujeres, Soledad Deza, cargó este lunes contra el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, después de que pidiera debatir nuevamente el aborto legal porque, según explicó, él es “pro vida” y no duda en agarrar el pañuelo celeste, símbolo de quienes en Argentina se oponen a la interrupción voluntaria del embarazo.
“Me parece que sería regresivo en materia de derechos humanos. Este es el Gobierno del absurdo y la crueldad", señaló Deza en 750. "Y al mismo tiempo pienso que es una forma de distracción. La gente no tiene plata para comprar un plan dulce, entonces vuelven con el tema del aborto”, agregó.
Días atrás, Menem declaró que él era “pañuelo celeste de acá a la China” y que, si bien no creía que el oficialismo tuviera los votos necesarios en Diputados para derogar o modificar la ley de IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) el año próximo, es una idea que “personalmente” le gusta.
Para Deza, esto es una muestra de la “agenda reactiva" que el Gobierno pregona. “El derecho al aborto es un derecho social. Si obligamos a una persona a parir en un contexto de desigualdad, habilitamos la fábrica de pobres”, señaló.
“Porque quienes va a poder comprar las pastillas, legal o ilegalmente, van a ser quienes tienen recursos simbólicos y materiales. La que vive en country va a abortar igual. La empleada doméstica es la que se va a exponer a la muerte por el aborto inseguro”, agregó.
Y continuó: “Reabrir este tipo de discusiones lo que hace es confundir a la ciudadanía. Yo trabajo en una fundación donde garantizamos servicios, y son muchas las que nos consultan porque creen que, a partir de estas declaraciones, piensan que el aborto ha vuelto a ser ilegal”.
Finalmente, apuntó contra la "voluntad política conservadora" del Gobierno de Milei: "Es contradictoria con un esquema liberal. Porque son liberales solo en lo económico, y son antidemocráticos. Porque la discusión del aborto se dio en 2018 y en 2020 con una absoluta plataforma, y el consenso ha sido ese”, concluyó.