El ministro de Trabajo, Walter Correa, se reunió con los representantes gremiales de los trabajadores de estaciones de servicio y les aseguró la plena aplicación de la Ley 13.623 que establece posibles clausuras ante el expendio de combustible por cuenta del propio consumidor. La decisión pone un freno al gobierno nacional que pretende reglamente el autodespacho poniendo en riesgo 70 mil puestos de trabajo en todo el país.
La posición provincial no es azarosa en esta coyuntura. Legisladores libertarios están atrás de modificar el artículo 1 de la norma que prohíbe estas acciones a nivel provincial y que el propio Correa se encargó de defender junto a los sindicatos. Se trata de un proyecto presentado por la ex senadora del PRO y actual integrante de La Libertad Avanza, Daniela Reich, que buscar ser condescendiente con la idea del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que hoy responde a Javier Milei.
El objetivo es que los clientes de estaciones de servicio puedan autodespacharse combustible entre las 19 horas y las 6 de la mañana, bajo supervisión del personal del comercio.
Correa, en el marco del encuentro con el secretario adjunto y secretario gremial del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Carlos Acuña y Raúl Beñacar, respectivamente, les transmitió el mensaje de apoyo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Frente a los dirigentes nacional y delegados regionales a nivel provincial, manifestó la firme decisión de hacer respetar en el territorio bonaerense la Ley 13.623.
En su primer artículo, el que Reich quiere cambiar, la norma prohíbe “bajo pena de clausura, el funcionamiento de surtidores en las estaciones de servicio que expendan combustibles, líquidos o gas natural comprimido que sean operados por el propio consumidor o por personal ajeno a la dotación de las mismas”.
Durante el encuentro, se conversó sobre los riesgos que supone la manipulación de combustibles por personas que desconocen las normas de seguridad, como la lucha o manejo del fuego. En paralelo, desde la cartera laboral detallaron que se vulnera el convenio colectivo de la actividad, el cual determina que la carga de combustibles, sean líquidos o gaseosos, puede ser efectuada por operarios capacitados de las estaciones de servicio.
Tal como informó este medio, a principios de diciembre, Sturzenegger mantuvo una reunión con empresarios denominados el Club del Petróleo, ante quienes aseguró que "el decreto ya está escrito". Según el ministro, otorga libertades a los conductores en su relación con las estaciones de servicio que ya no dependerán de que estén presentes los operarios de playa para abastecerse de combustible.
Pero el segundo artículo de la norma citada por Correa, sostiene que “todas las estaciones de servicio existentes y las que se habiliten en el futuro, deberán estar atendidas por personal, especialmente capacitado en el rol de incendios y en la aplicación de las normas de seguridad para el expendio de combustible por surtidor”. Y agrega: “Asimismo deberá adquirir todas las capacidades necesarias para actuar en situaciones de emergencia”.