En febrero de 1982, durante el ocaso de la última dictadura cívico-militar y un año antes del retorno democrático, Mercedes Sosa brindó una serie de 13 conciertos en el teatro Ópera que luego quedaron marcados a fuego en la vida cultural argentina. Lo que estaba aconteciendo en esos show no era más que un anticipo de la primavera democrática y la posibilidad de que el pueblo argentino recuperara las libertades plenas. Como un gesto fr la cantora tucumana reunió durante diez noches a artistas provenientes de diferentes culturas musicales: el folklore, el tango y rock, con sus diferentes variantesCharly García, León Gieco, Rodolfo Mederos, Antonio Tarragó Ros, Ariel Ramírez y Raúl BarbozaMercedes Sosa en Argentina
Publicaron un libro sobre su vuelta del exilio en 1982 y sus conciertos en el Ópera
Aquel inolvidable regreso de Mercedes Sosa
Con prólogos de Teresa Parodi y Romina Zanellato, el periodista platense Facundo Arroyo reconstruyó en Y un millón de manos que me aplauden la historia de ese retorno. La cantora tucumana reunió durante diez noches a artistas provenientes de diferentes culturas musicales. "Fue el primer aire fresco democrático en dictadura", señala el autor.
![](https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_470x313/public/2025-01/902991-31a-sin-20credito-0.jpg?h=3baa5201&itok=MV-pGKxR)
Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.
![Textura de fondo para banner de membresia](https://www.pagina12.com.ar/assets/media/assets/article/bg-exclusive-paywall.jpg)