El politólogo y trabajador en el centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti Juan Matías Cerezo contó la dramática situación que se vive en el lugar luego que el Gobierno nacional decidiera cerrarlo y “secuestrar” las obras de arte y muestras que allí se encuentran mediante un dispositivo de guardia policial.
“Esto comenzó hace casi un año, porque en el Conti estamos sin presupuesto y sin dirección desde el 10 de diciembre de 2023, pero llevamos la programación durante todo un año con esas restricciones, junto con artistas e intelectuales que ayudaron a llevar a cabo esa programación”, recordó Cerezo, quien es Coordinador de Proyectos Culturales y hace más de 15 años trabajo en el Conti.
“El 31 de diciembre nos llega a la tarde, por WhatsApp, un aviso de la Secretaria de Derechos Humanos de que el Conti se cerraba, que pasábamos a una guardia pasiva y que más del 50% de los compañeros y compañeras quedaban despedidos. A partir de allí profundizamos nuestra lucha para defender el centro cultural”, afirmó en la 750.
“El 4 de enero realizamos un festival que se llamó La Memoria Arde que fue muy multitudinario. La situación es muy difícil, muy dramática, con un plus de crueldad que siempre este Gobierno aplica en estas medidas”, lamentó.
Qué pasa con las obras de arte y muestras en el Conti
Según Cerezo, el Gobierno dispuso una guardia policial en el centro y las muestras y obras de arte quedaron "secuestradas".
"Hay una colección permanente de obras de arte con más de 30 obras, como las de León Ferrari, Carlos Alonso, Diana Dowek, importantísimos artistas que donaron su obra para la colección permanente del Conti, de un valor incalculable. Está todo allí dentro", señaló.
"Está la muestra anual de los fotógrafos de ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina). También está todo el acervo bibliográfico, archivístico y de la hemeroteca de la Biblioteca del Centro Cultural Haroldo Conti. Está todo allí dentro sin poder acceder y con custodia policial", cerró.