Israel y Hamás firmaron este miércoles un alto al fuego en Franja de Gaza. La confirmación llegó de la mano del primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, quien aseguró en conferencia de prensa que la tregua comenzará este domingo. En la primera fase del cese de las agresiones, que durará 42 días, está previsto que se retiren las fuerzas militares del área poblada de Gaza, el ingreso de ayuda humanitaria y que se liberen a 33 rehenes israelíes.

La liberación de rehenes: primer paso del acuerdo entre Israel y Hamas

Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo de alto al fuego en Gaza que, inicialmente, garantiza el intercambio de 33 rehenes israelíes a cambio por un número aún no precisado oficialmente de prisioneros palestinos. Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones estimaban, antes de concretarse la tregua, que serían alrededor de 1.000 presos. Las prioridades de este pacto incluye la liberación de mujeres y niños, entre los cuales se encuentran los miembros de la familia israelí-argentina Bibas.

Colombia dice que la tregua acordada es "una buena noticia para la humanidad"

El Gobierno colombiano calificó este miércoles como "una buena noticia para la humanidad" el cese al fuego en Gaza y manifestó su disposición para "implementar un programa especial de asistencia humanitaria destinado a las familias palestinas afectadas por el conflicto". "El Gobierno de Colombia celebra con satisfacción la decisión de Israel y Hamás de establecer un cese al fuego en territorio palestino y avanzar en la liberación de rehenes, anunciada este miércoles", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló que esta es "una buena noticia para la humanidad". "La paz de Gaza está a punto de alcanzarse. Colombia estará dispuesta a enviar equipos médicos a Gaza para atender niños y niñas heridas y se ofrecerá servicios en Colombia", expresó el mandatario en la red social X.

Para Amnistía Internacional "la pesadilla no terminará ni siquiera si cesan las bombas"

Amnistía Internacional (AI) lamentó este miércoles que el acuerdo de tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza llega tarde y que el cese de hostilidades "no reparará las vidas de los palestinos destrozados por el genocidio". "La noticia de que se ha alcanzado un acuerdo de alto el fuego traerá un rayo de alivio a las víctimas palestinas del genocidio de Israel. Pero es una noticia que se ha retrasado muchísimo", dijo en un comunicado la secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard.

La responsable de la organización recordó que los palestinos han estado sometidos a más de 15 meses de "bombardeos devastadores e implacables" de Israel, así como a múltiples desplazamientos dentro de la Franja, donde han luchado "por sobrevivir en tiendas de campaña improvisadas, sin comida, agua ni suministros básicos". "La pesadilla no terminará ni siquiera si cesan las bombas", lamentó Callamard, que insistió en que "el fin de los combates no sirve ni para reparar sus vidas destrozadas ni para curar su trauma".


Trump celebró el "épico" acuerdo en Gaza y se atribuyó el mérito

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este miércoles el "épico" acuerdo para un alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamas en Gaza y se atribuyó el mérito de lo sucedido, cinco días antes de su vuelta a la Casa Blanca. Enviados tanto de su administración entrante como de la saliente de Joe Biden habían estado presentes en las últimas negociaciones.

Netanyahu agradeció a Trump y Biden su ayuda para conseguir una tregua en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció tanto al presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, como al mandatario electo de ese país, Donald Trump, su ayuda en la consecución de un alto el fuego en la Franja de Gaza. La oficina del líder israelí apuntó en un comunicado que en su conversación les reconoció su aporte para avanzar en dicho pacto entre su país y Hamás.

En concreto, agradeció a Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero, "su ayuda para promover la liberación de los rehenes y para ayudar a Israel a poner fin al sufrimiento de docenas de rehenes y sus familias". "El primer ministro dejó claro que está comprometido a devolver a todos los secuestrados por cualquier medio y felicitó al presidente electo estadounidense por sus palabras de que Estados Unidos trabajará con Israel para garantizar que Gaza nunca sea un refugio para el terrorismo", dijo el gabinete de Netanyahu.

El comunicado dedicó más espacio al intercambio con el líder republicano que al mantenido con Biden, sobre el que se dijo solo que "también le agradeció su ayuda para avanzar en el acuerdo de los rehenes".

Uruguay celebra el acuerdo y aboga por una "finalización permanente del conflicto"

El Gobierno de Uruguay expresó este miércoles su "satisfacción" por el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, al tiempo que espera sea el primer paso para la finalización permanente del conflicto. Así lo indica un comunicado emitido por la Cancillería del país sudamericano, en el que detalla que el mencionado acuerdo "cubre aspectos esenciales para un restablecimiento de la paz y seguridad en la región, tales como la liberación de rehenes y la facilitación del ingreso de ayuda humanitaria".

"Uruguay expresa también su anhelo de que este importante acuerdo, que entrará en vigor el próximo 19 de enero, constituya un primer paso en un proceso que lleve a la liberación de todos los rehenes, el retiro de las tropas de la Franja de Gaza y, en definitiva, a la finalización permanente del conflicto", resalta el texto.

Para Lula, el alto el fuego en Gaza "trae esperanza"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que el anuncio de un alto el fuego en Gaza, tras un acuerdo entre Hamás e Israel, trae "esperanza", pero reclamó una solución "duradera" para el conflicto. "Que la interrupción de los conflictos y la liberación de los rehenes ayuden a construir una solución duradera que traiga paz y estabilidad a todo Oriente Medio", escribió en redes sociales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño añadió en un comunicado que exhortaba a las partes a "respetar los términos del acuerdo y a garantizar el cese permanente de las hostilidades, la liberación de los rehenes, y la entrada sin obstáculos de ayuda humanitaria a Gaza". Además, la Cancillería pidió que se aseguren las "condiciones necesarias" para el inicio del "urgente proceso de reconstrucción", tras un conflicto de 15 meses durante el cual los bombardeos israelíes han arrasado gran parte del territorio palestino.


La ONU celebró la tregua y dice que la prioridad es "aliviar el sufrimiento"

El secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió este miércoles el alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás, pero recordó que es "un primer paso crítico" que no debe hacer olvidar el objetivo de "la preservación de la unidad, contigüidad y la integridad del territorio palestino ocupado". Además, recordó que la prioridad inmediata es ahora "aliviar el tremendo sufrimiento causado por este conflicto" y el aumento del esfuerzo humanitario destinado a los palestinos, en una declaración sin preguntas que realizó en la sede de la ONU momentos antes de emprender un viaje al Líbano.

Guterres agradeció "el incansable compromiso" mostrado por los mediadores que alumbraron esta tregua, EE.UU., Egipto y Qatar, un trabajo del que la ONU estuvo ausente de manera llamativa ante las pésimas relaciones que el propio Guterres mantiene con el Gobierno de Israel.


Qué es el Corredor Filadelfia y cómo impacta en las negociaciones entre Israel y Hamas

La reciente tregua entre Israel y Hamas, anunciada tras intensas negociaciones, es un respiro en medio de la brutalidad que sacudió la Franja de Gaza. Sin embargo, detrás de los acuerdos y promesas de paz, existe un obstáculo en las negociaciones: el Corredor Filadelfia. Esta estrecha franja de tierra de 14 kilómetros de largo, que conecta Gaza con Egipto, se fue convirtiendo en uno de los puntos de mayor fricción en las conversaciones de alto el fuego. A pesar de su reducido tamaño —apenas 100 metros de ancho en su punto más estrecho—, esta zona fue un punto central en el extenso conflicto.

Maduro festejó la tregua y pidió que "la humanidad se una para que se cumpla"

Nicolás Maduro, quien juró el viernes pasado como presidente de Venezuela, celebró este miércoles el alto al fuego entre Israel y Hamás que entrará en vigor el próximo domingo en Gaza, tras 467 días de guerra, y pidió al mundo unirse "para que se cumpla".

"Saludamos el acuerdo de alto al fuego entre el movimiento de resistencia Hamás de Palestina y el Gobierno de Israel", dijo el líder chavista desde un teatro en Caracas al comienzo de su mensaje anual a la nación, transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV). Asimismo, Maduro expresó su deseo de que "la humanidad se una para que se cumpla y se abran tiempos de paz, de resistencia, de justicia para el pueblo de Palestina, para los pueblos árabes y para los pueblos del mundo".

ver-mas-loader