Con 600 participantes registrados en representación de 120 países, se desarrolló esta semana en Ginebra, Suiza, el primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas. Nada Al-Nashif, alta comisionada adjunta de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó la urgente necesidad de una acción internacional coordinada e instó a los participantes a “unir fuerzas, compartir conocimientos y lecciones, y fortalecer la cooperación y el compromiso político para hacer frente a este crimen atroz”. Por la Argentina hubo activistas de larga trayectoria surgidos del movimiento de derechos humanos, un nieto recuperado que denunció las medidas regresivas del gobierno libertario en representación de Abuelas de Plaza de Mayo, y el ex vicecanciller Carlos Foradori, protagonista del cuestionado acuerdo con Inglaterra sobre Malvinas negociado en la bodega de la embajada británica en 2016.
A casi 20 años de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, aprobada en 2006 y que hasta ahora ratificaron 77 países, el Congreso se gestó con el objetivo de “lograr compromisos concretos y ambiciosos para la erradicación de la desaparición forzada en todo el mundo, colocando las voces y los derechos de las víctimas en el centro de la estrategia”, plantearon sus organizadores: la Iniciativa Convención contra las Desapariciones Forzadas (CEDI, por su sigla en inglés), el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED), el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas (WGEID) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
“El balance del Congreso es muy positivo. La convocatoria fue mucho más allá de lo imaginado, con unas 600 personas registradas de todo el mundo. Fue muy movilizante”, contó Luciano Hazán, ex miembro del WGEID y del CED. “Tengo la expectativa de que el Congreso se convierta en un hito para movilizar al temática a nivel mundial, que está bastante alicaída en los últimos tiempos”, destacó en referencia a las escasas ratificaciones a la Convención. En 2024, en gran medida como producto de la gestación y organización del Congreso, hubo cinco países que se sumaron a la ratificación (Sudáfrica, Bangladesh, Costa de Marfil, Polonia y Tailandia), muy por encima del promedio de los últimos años.
“Lamentablemente, las desapariciones forzadas no son una reliquia del pasado. Esta práctica atroz persiste en todas las regiones del mundo”, señaló Al-Nashif durante la apertura, en la que mencionó el caso de Siria, donde el mes pasado, tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, “miles de detenidos, cuyo paradero o suerte se desconocían, fueron liberados de las cárceles”, pero “decenas de miles más siguen desaparecidos”. El caso de Siria fue uno de los puntos fuertes del Congreso, con una importante participación, y su gente recobró cierta esperanza a partir de la designación de la mexicana Karla Quintana Osuna por parte de la ONU al frente de la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en ese país.
México precisamente aportó una de las delegaciones más numerosas en Ginebra, a partir de una situación que sigue siendo grave, con más de 130.000 desaparecidos. En el panel que trató el caso específico, titulado “Diálogo sobre el papel de la comunidad internacional ante situaciones de desaparición generalizada. El caso de México”, el argentino Hazán hizo hincapié en la necesidad de terminar con la impunidad en ese país –prácticamente no hubo condenas, salvo casos aislados–, que contrastó con el proceso de justicia en la Argentina y consideró como una de las claves para entender el porqué de la continuidad de las desapariciones. El ex abogado Abuelas se explayó también de la importancia de la aplicación del principio de jurisdicción universal, que permitió destrabar la larga noche de impunidad en nuestro país a partir del inicio de procesos en España, Italia, Francia y Alemania, entre otros países, y también de los casos de aplicación del mismo principio en la Argentina por hechos ocurridos en otros puntos del mundo.
Martín Moze, periodista y nieto recuperado, coordinador de la Red por la Identidad de Abuelas en Barcelona y miembros de H.I.J.O.S., presentó un informe en representación del organismo que preside Estela Carlotto, en el que se repasan las medidas que afectan los procesos de Memoria, Verdad y Justicia desde que asumió el gobierno de Javier Milei, los recortes presupuestarios, la desarticulación de áreas de investigación y los discursos de odio que difunde el propio gobierno. “A todos y todas, les pedimos que nos escuchen, que unamos lazos para frenar el avance de las fuerzas que buscan transformar a sus compatriotas en enemigos, a través de la estigmatización y la deshumanización. Les pedimos que nos ayuden a denunciar y sancionar las políticas regresivas que llevarán al incumplimiento de tratados internacionales que nacieron para proteger a la humanidad”, planteó.
El ex vicecanciller Foradori, actual embajador en Ginebra, intervino en una mesa sobre la importancia de la ratificación e implementación de la Convención, en la que se mostró como socio de Francia tras ese objetivo aunque con una intervención fuera de tono, centrada en la obsesión del Departamento de Estado y sus voceros de las fuerzas del cielo en la situación en Venezuela. El ex alto funcionario de Cancillería durante la gestión de Mauricio Macri inclusive se molestó y reaccionó cuando desde el público señalaron que forma parte de un gobierno de ultraderecha.
Los familiares de las víctimas y sus organizaciones, que habían ocupado el centro del escenario durante la apertura del Congreso, protagonizaron otra imagen de fuerte contenido simbólico en su cierre, cuando al fin liberaron las angustias contenidas durante las horas de talleres y paneles, y cantaron en sus respectivos idiomas las consignas con las que instalaron sus reclamos en cada región del mundo.
“Ojalá el Congreso pueda darle una nueva vitalidad a la lucha internacional contra las desapariciones forzadas, que están ocurriendo masivamente en todos los continentes. La convocatoria, que fue importantísima, generó cierta sensación de esperanza”, concluyó Hazán.