El embajador cubano en Argentina, Pedro Pablo Prada, analizó una de las primeras decisiones de Donald Trump al asumir su segundo mandato como presidente de Estados Unidos: volver a incluir a Cuba en la lista de países promotores del terrorismo.
En diálogo con la 750, Prada recordó que “a seis días de dejar la Casa Blanca, el presidente (Joe) Biden tomó de manera tardía una decisión limitada de sacar a Cuba de países patrocinadores del terrorismo y además suprimir una lista de entidades y personas para excluirlas de todo tipo de actividad comercial, financiera a escala internacional”.
“Sin embargo, tal y como Cuba lo predijo, a pocas horas de haber asumido Trump restableció la inclusión de Cuba en estas listas”, lamentó.
“Esto es un acto de absoluta arrogancia y desprecio por la verdad. No nos sorprende porque el objetivo es fortalecer la guerra económica, comercial y financiera de ese país contra Cuba, para lograr la total dominación de la isla”, sentenció.
Cuba se recupera de los desastres naturales
2024 fue un año de desastres naturales, apagones y terremotos que dejaron a Cuba en una profunda crisis económica. No obstante, el embajador cubano en Argentina destacó la rapidez con la que el Gobierno de Miguel Díaz-Canel impulsa la recuperación del país a través de inversiones y medidas.
“Cuba se ha venido recuperando aceleradamente. Desde el año pasado se pusieron en marcha cuantiosas inversiones en materia energética. De ellas destaco 96 parques solares, de los cuales 55 ya deben estar concluidos en el mes de julio, y el resto, en los meses y años subsiguientes, así como inversiones en materia eólica”, enumeró.
“Debe estar concluida la primera parte de un gran parque eólico de 33 aerogeneradores y se viene trabajando con otros países, como Rusia, en los temas tecnológicos de la industria energética de combustibles fósiles y por el suministro del mismo con países de nuestra región”, agregó.
“Así vamos trabajando en materia de recuperación por el azote de los dos huracanes y el terremoto que dejaron sin techo a 60 mil familias, sin contar los daños en infraestructura y la actividad económica. Hemos recuperado el 20% de estas propiedades, lo cual es significativo por el corto periodo de tiempo que ha transcurrido”, celebró.