El Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio y la Federación de Expendedores cuestionó la medida que anunció el gobierno en el día de ayer, que reglamenta que un usuario pueda despacharse nafta o gasoil por sí mismo. En ese contexto, desde el gremio remarcaron que “tiene una serie de dificultades” y que “no es tan dulce como la muestran”. Además, advirtieron sobre las complicaciones que puede tener el cliente al momento de manipular la manguera. "Esto no es la salvación. Nadie va a ser más rápido que los playeros”, aseguraron desde la Federación de Expendedores y aclararon que la medida que tomó el gobierno libertario "fue totalmente inconsulta".
En comunicación con Radio 2, Ismael Marcón, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio, criticó el anuncio del Gobierno. “Entendemos que tiene una serie de dificultades. En los surtidores, por ejemplo, es muy común que los picos fallen y no corten, por ende, que haya derrames. Eso puede traer tremendos problemas”, comenzó.
De acuerdo a lo que dijo Marcón, “es falso que van a bajar los precios” y aclaró que la medida “no es tan dulce como la muestran”. “Cualquier estacionero de la región te dice que es una medida que está muy verde y que no cree que vaya a tener éxito. Cuando te carga un playero, estás tranquilo que va a cargar el producto correspondiente, que no hay riesgo de incendio ni de otro tipo de contaminación, por ejemplo, las cancerígenas, que tiene el combustible”, profundizó.
“En los 90, cuando se aplicó, la mayoría dejó rápidamente de vender porque nadie quería hacerlo. Nadie quiere ensuciarse las manos con petróleo”, recordó.
Sobre esa época, recordó: “Acá en Rosario hubo cuatro estaciones de servicio que lo ensayaron y el mayor problema que ocurría era que la gente se confundía de manguera. Entonces, en el caso de una contaminación, ¿quién se hace cargo?”, se preguntó.
Alberto Boz, presidente de la Federación de Expendedores, también fue consultado acerca de la medida del oficialismo, y opinó: “No creo que se aplique de manera generalizada y menos en el corto plazo. Esto no es la salvación. Nadie va a ser más rápido que los playeros”. Y agregó que "es algo que surgió directamente del Gobierno, no fue un pedido de las cámaras empresariales”, aclaró y también contradijo al ministro Sturzenegger que fue el que anunció la puesta en marcha de la medida como otro "avance" en pos de la "libertad".