El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, solicitó al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, que suspenda la aplicación del fallo que el máximo tribunal emitió a días de fin de año y que favorecía al ex presidente Mauricio Macri en el caso Correo Argentino. La decisión sobre el denominado "caso Levinas" reconocía al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires como órgano de revisión para las causas nacionales. 

La resolución fue la última firmada por Juan Carlos Maqueda, antes de poner fin a su carrera como magistrado, y en la votación de mayoría fue acompañado por Rosatti y Ricardo Lorenzetti. La decisión, tal como había reclamado el Grupo Macri, permite que tras la intervención de una cámara nacional se puede apelar ante el Tribunal porteño antes de llegar a la Corte Suprema. 

En los hechos, la decisión tomada por mayoría del supremo tribunal ratificaba el traspaso de la del Poder Judicial nacional a la Ciudad de Buenos Aires, lo cual fue catalogado como "inconstitucional". Pero para el caso de  SOCMA AMERICANA SA --del grupo Macri-- por el manejo privado del Correo Argentina, permitiría que el tribunal superior porteño revisa la declaración de quiebra declarada por el fuero comercial nacional en 2021, que significaría el reconocimiento de una deuda millonaria. 

En la nota enviada a Rosatti, Casal consideró que el fallo Levinas "dejará a este Ministerio Público Fiscal en una situación en la que se podrá ver impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante la justicia nacional con competencia sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con menoscabo para los intereses por los que debe velar".

Entre otros argumentos, el jefe de los fiscales --nombrado de forma interina durante la presidencia de Macri-- explicó que la Procuración General de la Nación tiene competencia para intervenir solo ante tribunales nacionales, pero no para apelar ante el Superior Tribunal de Justicia de la ciudad de Buenos Aires. Además, señaló que tampoco la Fiscalía General de la Ciudad de Buenos Aires y sus fiscales tienen competencia para apelar ante la Justicia porteña.

"Por ello, y sin perjuicio del criterio de esta Procuración General acerca del fondo de la cuestión decidida en aquel pronunciamiento, me permito sugerir al Tribunal que, en ejercicio de sus atribuciones de superintendencia, suspenda la aplicación de lo decidido entonces hasta que se resuelva de manera normativamente adecuada la restricción que impide a este Ministerio Público Fiscal de la Nación llevar a cabo legal y eficazmente la nueva actividad procesal ante el fuero porteño que allí se demanda", cerró Casal.

Tras conocerse aquella decisión de la Corte Suprema, la ex presidenta Cristina Kirchner la calificó como un "regalo de Navidad" para Macri. "Papá Noel no vino en trineo… está en el 4to piso de la calle Talcahuano", apuntó Cristina y agregó:  "Macri en su feudo con la Corte de custodia, los medios aplaudiendo y grandes empresas agropecuarias en default. ¿Escenas de un país fallido?".