El Partido Justicialista busca su brújula en el camino hacia la elección de convencionales constituyentes. Luego del escandaloso congreso del 28 de diciembre, el objetivo de unidad se hizo trizas, y desde entonces tantos sectores sueltos suponen una oposición fácil a los designios del frente Unidos de cara a la reforma de la Constitución provincial. Por eso el espacio Hacemos Santa Fe, referenciado en el exgobernador Omar Perotti, reiteró ayer de manera formal el planteo que le hiciera el mes pasado a la conducción partidaria que preside Guillermo Cornaglia: que la estrategia del peronismo –a falta de una elección primaria que lo ordene– sea ir con varias listas, pero con el sello del PJ para así intentar un mejor resultado electoral.

El pedido se hizo formal ayer con una carta que el secretario de Organización del PJ, Juan Manuel Pusineri, le envió a Cornaglia en representación del sector perottista, y también en acuerdo con otros rincones del partido como ya lo plantearan con el senador Marcelo Lewandowski y el Movimiento Evita, antes de que ambos se retiraran del congreso virtual de diciembre. 

La comunicación de Hacemos Santa Fe pide a la conducción orgánica del peronismo santafesino (hoy en manos de los senadores departamentales, el sector de Agustín Rossi y La Cámpora) que habilite "la presentación de distintas listas en esa categoría con el compromiso para quienes resultaran electos de trabajar una agenda o estrategia común del peronismo en la Convención".

Es que hasta aquí el camino peronista tiene más de diáspora que de unidad, ante un oficialismo que se muestra fortalecido y encolumnado detrás del gobernador Maximiliano Pullaro, quien será el primer elector en la nómina para constituyentes. Y a la par, tanto la diputada Amalia Granata como La Libertad Avanza en su afán por crecer en Santa Fe, tienen ambiciones de ser competitivos y tallar en lo que será la Convención que reforme la Carta Magna.

Si el PJ se queda solo con la expresión de los tres espacios que lo conducen, corre riesgo de quedar como furgón de cola en la oposición. Y solo los une con las otras expresiones de la oposición el plan de acordar una posición firme para votar a favor de la reelección del gobernador en la Constitución, pero no para beneficio de Pullaro sino para quien lo suceda en 2027.

Mientras tanto, en los últimos días se fueron expresando sectores distintos del peronismo, todos por afuera ante la falta de señales concretas desde la conducción partidaria. Ayer este diario consultó en vano a Cornaglia, que no respondió.

Lewandowski todavía no definió qué hacer, pero suena acaso como el principal elector y cruza puentes por afuera del partido, dialoga con dirigentes del sector Comunidad (ex rossistas), pero también con el extrapartidario Rubén Giustiniani, de Igualdad y Participación. Roberto Sukerman anunció esta semana que formará lista propia por afuera del partido. Lo mismo Diego Giuliano, como cabeza de lista del massismo en Santa Fe y ante la falta de reacción de la mesa directiva del PJ. 

Al decir de los perottistas, la chance de ir con múltiples listas, serían "neolemas", "brinda la posibilidad de una amplia participación para todos los compañeros que deseen hacerlo, al tiempo que evita los seguros cuestionamientos a una lista solo digitada por un grupo de dirigentes", reza el texto con chicana incluida.

Hay antecedentes sobre esta opción de abordaje múltiple y no lista de unidad: las elecciones presidenciales de 2003 en la que pujaron Néstor Kirchner, Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saá. Y también las de medio término en 2009, para elegir diputados y senadores nacionales.

El hecho de que este comicio se defina por sistema D'Hont propicia la propuesta de los neolemas. A diferencia de la forma actual de elección legislativa, aquí la lista ganadora no tendrá una mayoría total garantizada. "Es más que probable que el justicialismo pueda reunir un número importante de candidatos electos con mayor incidencia en el seno de la Convención", expuso la carta que Pusineri le llevó a Cornaglia.

"A esta altura aparece con bastante certeza la dificultad que implica conformar una única lista, por lo que a través de la presente solicito –como ya lo hiciera en su oportunidad el espacio político que represento que instó la realización de un nuevo Congreso– se instrumenten los mecanismos para tratar esta cuestión, teniendo en cuenta que dicha propuesta hasta el presente no fue considerada", escribió el emisario del perottismo.