Los dichos del presidente Javier Milei en el Foro económico de Davos contra la comunidad homosexual se hicieron sentir en la convocatoria a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista a las 16hs desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. Pero en la Provincia de Buenos Aires, distintas comunidades además de adherir a la marcha de Capital Federal eligen marchar en sus propias ciudades.
La más temprana es la de la ciudad de Azul, que convocó ayer a las Islas del Balneario a las 18hs. La ciudad contiene una comunidad LGBTQ+ respetable y organizada, que hizo su aparición en protesta de los últimos acontecimientos. Junto a APOC (Asamblea Permanente Orgullosa de la Ciudad de Azul), hace varios años que organizan su propia Marcha del Orgullo en la ciudad. La última fue el 14 de enero.
Bahía Blanca tiene otra historia pero también convocará a su propia marcha, que será en la plaza Rivadavia a partir de las 18 horas. En redes sociales consignaron que se tratará de un evento "antifascista y antirracista LGBTIQ+". "Junt@s y en alianza a lo largo de todo el país unimos nuestras luchas para dar respuesta a la violencia económica, la perscución política y la represión sexual del gobierno de Javier Milei", agregaron en una publicación de Instagram. "Es importante manifestarnos y cuidarnos de los dichos sin fundamentos que continuamente el presidente señala, juzga y estigmatiza sobre nuestra comunidad", dijo Saira Millaqueo, referenta del colectivo LGBTIQ+ en Bahía Blanca, en dálogo con La Nueva, un diario local.
"Esta marcha va a ser independiente, más allá de la presencia de agrupaciones políticas. El objetivo es que todos y todas se sumen a acompañarnos, porque entendemos que hay una necesidad urgente de parar con este tipo de discursos que tanto lesionan los derechos que hemos sabido conquistar", marcó.
Chivilcoy también tendrá su propia marcha en consonancia con la marcha en CABA, en la Plaza España a las 19 horas, para marchar hacia el centro y concluir en la Plaza “Charo Latessa”. El colectivo “Ni Una Menos Chivilcoy” emitió un comunicado en sus redes sociales: "Las mujeres y disidencias reclamamos nuestro tiempo, dejamos de hacer lo que se nos impone, para hacer lo que queremos. Nuestra utopía es crear lazos de solidaridad, redes de autoprotección y cuidado entre nosotras. Que esa sorora amistad política sea un compromiso y no una rivalidad, como pretende el patriarcado. Que las compañeras y compañeres nos hagamos cómplices en una alianza fuerte e insólita hasta hace muy poco, y que cuesta tanto aún", afirman.
Las organizaciones de la ciudad de Mar del Plata también decidieron convocar a su propia marcha. “Convocamos a toda la comunidad a encontrarse en la calle para rechazar los discursos de odio y la violencia”, afirmaron desde la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y el Movimiento de Mujeres y Diversidad, al tiempo que instaron a profundizar el camino hacia una sociedad más inclusiva. “Necesitamos más democracia, más pluralidad y más respeto. Nada más lejos de la libertad que cercenar la libertad de ser y sentir”. Hace 18 años que la ciudad costera tiene su propia Marcha del Orgullo, y su comunidad organizada logró las ordenanzas de cupo laboral trans pero que, afirman, no se ejecuta.
La Costa no será la excepción a la regla. En Mar Chiquita, el encuentro se convoca para este sábado a las 16 horas en la playa de El Morro, en Santa Clara del Mar. "¿Por qué en democracia somos lo que somos y lo que queremos ser?", enfatizaron desde la organización. Al mismo tiempo, destacaron que se marchará "contra las políticas autoritarias y fascistas".
En Villa Gesell, la convocatoria de la Marcha Federal es conjunta entre diversos actores: parte de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, junto a Orgullo Gesellino y la Comisión por la Memoria. También acompañan colectivos de artistas, agrupaciones políticas, civiles e institucionales. Entre estas últimas, también convocó la Secretaría de Políticas de Géneros y Juventudes Municipal. "Invitamos al conjunto de la Sociedad del Banderazo y Marcha en respuesta a los discursos de odio, discriminación y violencia del Presidente Javier Milei. Estamos totalmente convencidos de que las salidas colectivas, inclusivas, organizadas y con amor", cerraron. En la ciudad la concentración será desde las 20 horas en la Plaza Primera Junta de Avenida 3 y Paseo 104.
El caso de Pinamar es especial, ya que la marcha es autoconvocada por una vecina del municipio, Majo, desde su Instagram, @majojoho, "junto a amigas, esposas, compañeros y aliades". "Deseando que los dichos de Milei en Davos no le sean indiferentes, justificados y menos aún naturalizados por la sociedad argentina y por los residentes y turistas de Pinamar", señaló desde sus redes.
"Nos encontramos y adherimos a la defensa de los derechos de mujeres y disidencias. Traé el mate, amigos y ganas de debatir", indicaron los autoconvocados de distintas agrupaciones de Punta Alta, invitando a la marcha que la ciudad gestionará a partir de las 18hs en Plaza Belgrano. "Rechazamos profundamente el insultante discurso del presidente, en donde una vez más reafirma su rancio odio y posicionamiento fascista a los amplios sectores políticos denominados de izquierda, los feminismos, la comunidad LGTBQI+, pueblos originarios y la conquista de derechos logrados que garantizan la igualdad en libertad", señalaron en redes sociales desde la agrupación Sudestada.
También hoy a las 19hs convocan las asociaciones feministas de Coronel Dorrego en la Plaza Central, en Monte Hermoso, a las 16hs en la Plaza de la Diversidad. La de Necochea será a las 16hs en la rambla (Av. 2 y 83), mientras que en Sierra de la Ventana, a las 18hs en la Glorieta de Plaza Independencia.