“Los síntomas son conocidos para las personas que vivieron el fascismo”, dice, Vera Jarach, la integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora que todavía tiene grabada en su memoria la Italia de Benito Mussolini, de la que tuvo que escapar junto a su familia de orígen judío cuando tenía unos 10 años. Nacida en 1928 en MIlán, Vera Vigevani de Jarach logró huir hacia la Argentina pero su abuelo fue deportado a Auschwitz y asesinado por los nazis. Hoy, de cara a la marcha antifascista de este sábado y luego de haber sido víctima también de la dictadura cívico militar argentina, alerta en diálogo con Página/12: “Hay una peligrosa vuelta al fascismo, que genera muchos odios” en todo el mundo.
Décadas después de salvarse del régimen de Mussolini, Vera enfrentó nuevamente el horror. Su hija Franca, alumna ejemplar del Colegio Nacional de Buenos Aires y militante de la Juventud de Trabajadores Peronistas (JTP), fue secuestrada por una patota de la ESMA el 25 de junio de 1976, a los 19 años, y desde entonces permanece desaparecida. Su búsqueda la llevó a integrar la agrupación Madres de Plaza de Mayo- Línea Fundadora, y además forma parte de Memoria Abierta y del directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la exESMA.
Jarach expresó su preocupación por el vaciamiento de las políticas de derechos humanos, el cierre de los sitios de memoria y el despido masivo de sus trabajadores. También por las declaraciones recientes del presidente Javier Milei, que amenazó abiertamente a sus opositores y defendió el saludo nazi que realizó el magnate Elon Musk en la asunción del mandatario estadounidense Donald Trump. "Zurdos hijos de puta, tiemblen", estalló el Presidente en su red social favorita y amenazó: "los vamos a ir a buscar".
En ese contexto, la histórica referenta de derechos humanos destacó la importancia de la marcha del próximo sábado y planteó que “es clave inducir a la juventud a que participe”. “Hay un doble discurso con oídos que lo escuchan y se lo creen”, consideró Jarach y caracterizó a la oleada internacional de gobiernos de ultraderecha como “una peligrosa vuelta al fascismo, que genera muchos odios”. “No es solamente Milei”, dijo en relación al Presidente, ya que “hay muchos otros que están mintiendo desde distintos ámbitos”. “Los síntomas son conocidos para las personas que lo vivieron y también para quienes lo leyeron en los libros de historia, pero hay que volver a recordar y hacer recordar”, sostuvo y agregó que “hay que saber manejarse, moverse a tiempo cuando se reconocen los síntomas, no esperar”. "Conviene reveer la película 'Un día muy particular'", recomendó Jarach en referencia al film de 1977 dirigido por Ettore Scola y protagonizado por Marcello Mastroianni, ambientado en la época del auge fascista a fines de los años '30. "Cuenta una situacion muy parecida a la que estamos viviendo en estos días acá en la Argentina y en varios paises del mundo", remarcó.
La integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora hizo hincapié en la importancia de ejercitar la memoria entre las nuevas generaciones de jóvenes. “Es clave inducir a la juventud a que participe, porque el futuro es hoy”, aseguró y mencionó el ejemplo de los Foros de la Juventud que tienen lugar en diversos países europeos, incluida Italia. “He asistido dos veces a los cierres anuales de estas reuniones, en donde se crean proyectos, y algunas veces esos proyectos se presentan luego al Parlamento y se convierten en leyes”, explicó Jarach, quien propuso replicarlas en Argentina y, parafraseando al pensador revolucionario italiano Antonio Gramsci, aseguró: "Hay que recuperar la fuerza de la voluntad".
Jarach destacó la reunión que mantuvieron este miércoles, Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), junto a otros organismos. Allí expresaron su apoyo a las políticas de derechos humanos ante el ataque del gobierno de Milei y manifestaron la importancia de la marcha antifascista y antirracista, en donde se espera una multitudinaria movilización desde Congreso hasta Plaza de Mayo. “La marcha tiene una enorme importancia, es una convocatoria grande y esperamos una gran concurrencia. En los sindicatos, los viejos y los nuevos no pueden dejar primero de escuchar la convocatoria, y después, de participar y convocar a toda persona que no quiera violencias”, resaltó.
Informe: Juan Pablo Pucciarelli