Las calles del centro de la Ciudad de Buenos Aires se encontrarán limitadas este sábado 1° de febrero a partir de la convocatoria de los colectivos LGBTQI+ contra las declaraciones fascistas, racistas, discriminadoras y misóginas del presidente Javier Milei en su paso por Davos. Una lectura de cuáles serán los cortes de tránsito en la ciudad porteña serán clave para organizarse con tiempo y evitar riesgos.

Durante la movilización, que partirá desde las 16 del Congreso de la Nación y finalizará en Plaza de Mayo, habrá presencia policial y restricciones vehiculares en distintos puntos de la ciudad.

  • Desde las 14.00, se cortará el tránsito para permitir la instalación del camión principal en Plaza de Mayo.
  • Desde las 16.00, la Policía de la Ciudad interrumpirá la circulación en las calles laterales entre Congreso y Casa Rosada.
  • Presencia policial: Los agentes estarán ubicados a dos cuadras de la marcha, salvo en la Avenida 9 de Julio, donde estarán visibles. En las cercanías del Congreso, solo se podrá circular por Entre Ríos.
  • Plaza de Mayo permanecerá vallada, pero con libre circulación en Defensa y Reconquista.
  • Se prevé que la desconcentración comience a las 20.00, momento en el que el control del operativo pasará a la Policía Federal.

Por el momento no está confirmado si el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, pondrá en acción del Protocolo Antipiquetes --hasta ahora, en marchas masivas como las que hubo en defensa de las universidades nacionales y públicas, o la del Orgullo LGTBIQ+, no se aplicó--.

Desde la Federación Argentina LGBT+ indicaron en sus redes sociales que en caso de disturbios y detenciones, los asistentes a la movilización podrán comunicarse con los siguientes contactos:

FALGBT+/Defensoría LGBT+ - 115046-7056
CORREPI - 1144170659
CADEP - 1136370721
Liberpueblo - 1156544964
AAJ - 1149695392
APDH - 1143728594
CADH - 1124834233 / 1152276536
FADHUS - 1136725111 /1144082431 / 1123413416
CTA Autónoma - 1137045404
CODESEDH - 1161045385

Seguí leyendo: