El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado una orden ejecutiva que impone aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China, por la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo. Los aranceles a México y Canadá suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado de libre comercio entre los tres países vecinos existente desde hace 30 años. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó a su gabinete a una reunión de urgencia y prometió anunciar "medidas arancelarias" contra EE.UU.

"Proteger a los estadounidenses"

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China. Esto se hizo debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo", aseguró Trump en la red social Truth Social. El presidente republicano argumentó que la imposición de los aranceles, que entrará en vigor a partir de este martes, es necesaria para "proteger a los estadounidenses".

"En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello", enfatizó Trump. Previamente la Casa Blanca había informado que la orden "es necesaria para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas nocivas hacia Estados Unidos".

"Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos", explicaron desde Washington. También sostuvieron que en Canadá "está creciendo la producción de fentanilo", así como los cruces fronterizos ilegales, "que alcanzaron nuevos máximos históricos cada año durante los últimos cuatro años fiscales".

Respecto a China, la administración Trump remarcó que se aplica el arancel hasta que se consiga "la plena cooperación del gobierno chino en la lucha contra el fentanilo", al asegurar que China "desempeña un papel central en la crisis del fentanilo que está destruyendo vidas estadounidenses". Según el gobierno de Trump, "el Partido Comunista de China ha subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. China no sólo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio".

"México nunca agacha la cabeza"

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, había reiterado a Estados Unidos que si finalmente imponía aranceles del 25 por ciento a las importaciones habría una respuesta "decidida" y "contundente", pero "razonable" por parte de Ottawa. En tanto La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó a su gabinete a una reunión este sábado en el Palacio Nacional. Al lugar arribaron los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, entre otros.

Este sábado Sheinbaum señaló que cuando su país negocia con otras naciones lo hace "siempre con la frente en alto" y "nunca agacha la cabeza", después de consumada la decisión de Trump. "Cuando negociamos con otras naciones, cuando platicamos con otras naciones, siempre con la frente en alto, nunca agachando la cabeza. Somos iguales con todas las naciones del mundo", apuntó la mandataria mexicana en una gira de trabajo por el central Estado de México. 

"Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales", escribió más tarde en la red social X la gobernante mexicana, exigiendo "al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública". Sin embargo Sheinbaum instruyó a su secretario de Economía para que "implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México".