Las calles de San Salvador de Jujuy se pintaron de arco iris ayer, con carteles que conminaban: "Fuera Milei" y avisaban: "No volvemos más al closet". La marcha Marcha Federal del orgullo antifascista y antirracista unió a diferentes colectivos, de la diversidad, el feminismo, los derechos humanos, organizaciones gremiales y partidos políticos, y también autoconvocados en la plaza central de la capital jujeña.
En el atardecer, la hora de la concentración, la temperatura superaba los 30°C pero no impidió que llegaran personas mayores, jóvenes, familias.
La convocatoria emocionó a Claudio Castro, del colectivo NOA Diversa. “Veo que unidos se puede y si todos continuamos con la unidad podemos llegar a hacernos notar, el descontento que el pueblo tiene con este gobierno, con el maltrato, la difamación, no simplemente hacia la comunidad, hacia las mujeres, hacia las personas con discapacidad, los jubilados, los pacientes psicológicos, las personas viviendo con VIH. Hay un montón de sectores de la sociedad que están siendo afectados por tanta violencia que este gobierno está infringiendo”, sostuvo
La bandera que encabezó la movilización, con la leyenda Marcha Federal del orgullo antifascista y antirracista, fue elaborada por los distintos colectivos con las banderas de la diversidad y la whipala.
Para matizar la espera de la concentraban hubo un encuentro de milonga. Luego se desarrolló una radio abierta en la glorieta de la plaza, en la que referentes de los distintos se expresaron reclamando respeto por los derechos conquistados en años de lucha.
En ese ámbito se recordaron las demandas por el cupo laboral trans, el acceso a la salud pública, la educación sexual integral (ESI), la reincorporación de despedidos y la memoria de todos los que lucharon por la libertad, momento en que resonaron los nombres de Jorge Wierna, de Noa Diversa, y Lourdes Ibarra, de Damas de Hierro, referentes fallecidos.
Andy Glam, de Damas de Hierro, destacó la marcha federal y como se replicó en diferentes países. “Venimos a decir basta a los discursos de odio que nos interpelan como comunidad LGTB, esto habilita a que cualquiera opine sobre nuestra vida. Siempre fue así, opinar sobre nuestros mínimos derechos, y ahora nos quieren vulnerar como colectivo y por eso decimos: Basta! Esperamos que el gobierno entienda que no es sano amenazar a minorías que solo reclaman derechos. Durante años se nos trató como enfermos, y luchamos y logramos derechos. Pedimos igualdad en la sociedad", sostuvo.
Claudio Castro, resaltó “la unidad como una de las promotoras. Que vivan todas las organizaciones, pero que vivan, que no nos empiecen a matar”, deseó.
Recordó asimismo que la comunidad LGBTIQ+ fue una de las más vulneradas en Jujuy. “Había un grupo que se llamaba Los Mata putos de San Pedrito, que golpeaban en los años 90”, memoró antes de advertir: “escuchar discursos de odio en una sociedad machista como la que tenemos puede volver a generar esa situación de los 90. Eso fue uno de los motivos que me movió a mí” para marchar.
Solange, docente jubilada trans, pidió respeto y que se garanticen los derechos. Relató que hace un año cambió de identidad de género y pidió a padres y madres que enseñen respeto, porque “los niños son el futuro”.
La columna partió de la plaza Belgrano, se extendió por la calle homónima por seis cuadras en el centro. Con cánticos, banderas y carteles repudiaron las expresiones del presidente Javier Milei en Davos.
Se unió a la columna una caravana de la Quebrada y la Puna con una gran bandera whipala, cantando coplas. "Es con alegría que se resiste", dijo María, integrante del colectivo de la diversidad.