El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó este sábado que la reinstauración, por parte de Estados Unidos, de la Lista Restringida de Cuba, así como del título 3 de la ley Helms-Burton, ambas en contra de la isla, representan "otro abuso, envuelto en mentira, para justificar el cerco criminal" contra el país caribeño. En una serie de mensajes publicados en redes sociales, Díaz-Canel consideró que las sanciones, confirmadas el viernes por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, "no sorprenden" y "recibirán el repudio de todos los cubanos que aman a su tierra, el aislamiento universal y la responsabilidad por el daño provocado" a la población de la isla.
Del mismo modo, en un comunicado publicado este sábado, la Cancillería cubana sostuvo que el anuncio de Washington "posiblemente sea también la antesala de otras medidas que el equipo a cargo del tema Cuba" en el gobierno de Donald Trump "tiene diseñadas desde el año 2017 para poder endurecer aún más, gratuita e irresponsablemente, el cerco contra" la isla.
La Cancillería también acusó al Ejecutivo republicano de que sus decisiones con respecto al país caribeño están animadas por el "compromiso contraído con familias reaccionarias y grupos especiales de interés en los Estados Unidos y la Florida". "Es una demostración de la naturaleza corrupta con la que opera ese Gobierno de modo general", agregó el comunicado.
Rubio aprobó este viernes la reinstauración de la Lista Restringida de Cuba, una "lista negra" que veta ciertas transacciones con compañías bajo el control de -o que actúan para o en nombre de- los servicios o personal militar, de inteligencia o de seguridad cubanos que tachó de represivos. El secretario de Estado apuntó que vuelve a emitir esa lista "para negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano mientras controlan grandes sectores de la economía del país".
El cubano-americano Rubio destacó que además de volver a poner en el punto de mira las compañías que estaban en esa lista hasta la última semana de la administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) se añade a Orbit, "una empresa de procesamiento de remesas que opera para o en nombre de los militares cubanos". También confirmó la reactivación del título 3 de la ley Helms-Burton, revocado por Biden a días de dejar la presidencia, que permite a estadounidenses presentar demandas ante los tribunales por propiedades expropiadas por el gobierno cubano desde 1959.