Anoche venció el plazo que tenían los partidos políticos de la Provincia de Santa Fe para presentar las alianzas electorales para las elecciones del 13 de abril para convencionales constituyentes. Al cierre de esta edición, ocho frentes presentaron la documentación requerida: el oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, el PJ conformó el espacio Unión por la Patria; Igualdad y Participación y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) se presentan como Avancemos (donde jugarán Marcelo Lewandowski y Rubén Giustiniani), la izquierda sumó tres opciones: Argentina sin Miedo (de Ciudad Futura y el Evita), Frente Amplio por la Soberanía y Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad. Unite, el partido de Amalia Granata irá en alianza con Inspirar, además de La Libertad Avanza y otras agrupaciones menores.
En el acto comicial de abril se elegirán los 69 convencionales constituyentes y al mismo tiempo se realizarán Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para candidatos a intendentes, presidentes de comunales y concejales para los comicios del 29 de junio. El escenario electoral implica en Rosario que al entrar al cuarto oscuros el 13 de abril el votante tendrá que elegir en tres categorías: a) Convencional constituyente departamental, b) Convencional constituyente provincial y c) Concejales. Sería un equivalente a elegir senador departamental y diputados provinciales, además de los concejales. Las alianzas serán las herramientas electorales donde el viernes que viene se inscribirán los candidatos a convencionales pero también a los cargos a dirimir en la primaria.
Los dos primeros frentes que presentaron la documentación fueron por un lado el oficialismo con Unidos para Cambiar Santa Fe y el Frente Amplio por la Soberanía. Al oficialismo le costó poco acomodarse en su articulado, el gobernador se autodenominó como cabeza de lista de Constituyentes y el candidato en el departamento Rosario será el cada vez más autónomo Ciro Seisas. Pullaro se aleja de la visión amplia e imitando al gobierno nacional, apostando al pullarismo puro, pidiendo en todas las listas de concejales de Unidos colocar a los número dos para consolidarse.
Unidos quedó conformado por los partidos: Unión Cívica Radical, PRO-propuesta Republicana, Partido Socialista, Partido Demócrata Progresista, Partido Creo, Unión del Centro Democrático, Partido Unir; Una Nueva Oportunidad; Unidos; Gen; Partido Hacemos y Partido Demócrata Cristiano. También formalizaron su adhesión el Partido Somos Cañada; el Partido Unión Vecinal Las Parejas y el Partido Unidos por Maciel.
Por el otro lado, una parte de la izquierda anotó al Frente Amplio por la Soberanía (FAS) junto con el Partido del Trabajo y del Pueblo, Movimiento Libres del Sur, PARES y SI. Se sumaron, además, Bases del Partido Socialista, Alfonsinismo Auténtico UCR, La Liga de los Pueblos Libres, Concejalía Popular, Encuentro por Rosario y Partido Comunista.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad lanzó una lista unitaria que encabezará la profesora Carla Deiana, dirigente del Partido Obrero, última candidata a gobernadora en la provincia: “La izquierda desafía a Pullaro y su reforma reaccionaria”
En el peronismo la situación es compleja. El cierre de alianzas le trae muchas dificultades al Partido Justicialista a la hora de unificar un criterio electoral. La decisión del diputado y ex gobernador Omar Perotti de apoyar el proyecto de reforma constitucional, chocando con la estrategia partidaria de no apoyar la modificación de la Carta Magna, dejó heridas difíciles de curar. Una fuente vinculada al peronismo del senado provincial indicó: “Sobran candidatos, carecemos de estrategia”.
El PJ conformó el espacio Unión por la Patria y tendrá como aliados al Frente Renovador, Santafesino Cien por Ciento, Frente Grande, Partido Solidario y otras expresiones que darán su apoyo en las próximas horas.
En tanto, el MID y el partido provincial Igualdad y Participación conformarán el frente "Avancemos" que será la lista que encabezaría el senador nacional Lewandowski junto al ex dirigente socialista Giustiniani.
Por su parte el Movimiento Evita junto a Ciudad Futura competirán por fuera de la estructura del Pj provincial en la elección para constituyentes. "Argentina sin miedo" será el nombre del frente electoral, mientras que en la elección a concejales participarán dentro de Unión por la Patria.
Roberto Sukerman encabezaría por fuera del PJ una lista de constituyentes de la mano de Iniciativa Popular. Otros dirigentes justicialistas tienen preparados nombres de partidos para el caso de que sus sectores deciden tomar parte de la elección. Camino que seguiría el ex gobernador Omar Perotti.
A su vez, Unite -agrupamiento liderado por Granata- tendrá una alianza con Inspirar y otras expresiones políticas provinciales. La mediática promete jugar fuerte con la intención de estar en condiciones para dar batalla por la gobernación en el 2027. Mientras que La Libertad Avanza irá con candidatos propios sin alianza alguna buscando construir músculo propio en la provincia.