Febrero llegó con un aumento de hasta el 20 por ciento en el precio de la carne. Y lo hace en el medio de una caída histórica del consumo, donde el asado aparece cada vez más en la memoria y cada vez menos en los hechos.

Así lo explicó por la 750 el carnicero y dueño de Carnicería Moreira, Gonzalo Moreira, quien denunció que esta vez no hay ninguna justificación a semejante suba en el precio de la materia prima.

“Van a subir entre 15 y 20 por ciento. No es mi caso, que compré bastante y lo voy a escalonar lo más posible, pero ya no sabemos a qué se debe este aumento”, comenzó señalando.

Ante la pregunta de La Mañana, explicó: “Antes especulaban con el precio del dólar. Ya es el precio que quieren poner ellos. No es creíble nada. Ahora el dólar está quieto, está todo parado, no hay ventas y las cosas aumentan”.

Y claro, además de la caída de consumo, ocurre en medio de un aumento de la exportación: “Yo no sé cuánto hay de exportación hoy en día. Pero no veo que estén dadas las condiciones para aumentar. Para mí es injustificado”.

Tras lo que Moreira añadió: “Por más de que tengan exportación, hay que darle bola al mercado interno. ¿Por qué no mantener un precio accesible durante todo el año? ¿Nos van a vender a nosotros cuando se caigan las exportaciones?”.

En su caso, dijo, no piensa de esta manera: “No es mi intención aumentar. Es sostenerlo. Porque mis clientes son los de todo el año. Es el consumo todo el año. Yo tengo que cuidar al cliente y que no siente de golpe el aumento”.

Aunque en nivel general no se está logrando: según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCRA), por primera vez en la historia de la Argentina se consumió más pollo que carne vacuna.

De hecho, en el 2024, se demandaron 49,3 kilogramos por habitante promedio de productos avícolas, contra 48,5 kilos de alimentos bovinos, algo que marca el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años.