La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC) acordaron un aumento salarial del 5,1% para los trabajadores de la rama call center, a pagarse en tres tramos. La suba se implementará como una asignación no remunerativa y aparecerá en los recibos de sueldo bajo la denominación "Incremento No Remunerativo – Acuerdo Enero 2025".

El incremento, firmado el pasado 29 de enero, se distribuirá de manera escalonada: 1,7% en enero, 1,7% en febrero y 1,7% en marzo de 2025. Estos montos serán considerados para calcular los adicionales por presentismo y antigüedad, conforme a lo establecido para el Convenio Colectivo 781/20.

El acuerdo también dispuso la incorporación progresiva de los aumentos a los salarios básicos. Así, la suba de enero se incorporará a los haberes de febrero, la de febrero a los de marzo y la de marzo a los de abril.

El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2026. Sin embargo, FAECyS y la CACC se comprometieron a reunirse en abril de 2025 para analizar posibles ajustes salariales en función de la evolución económica.

Además, las partes acordaron que los montos fijados no podrán ser absorbidos por otros incrementos sectoriales previos, salvo aquellos otorgados a partir de noviembre de 2024 a cuenta de este convenio.

Para su implementación efectiva, el acuerdo requiere la homologación de la Secretaría de Trabajo de la Nación. En caso de demoras en la aprobación, los empleadores pueden realizar pagos anticipados a cuenta del convenio.

El acuerdo se cerró en un contexto en el que la inflación todavía es un problema y el Gobierno pretende ponerle techo a las paritarias para así consolidar un deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores.

En años anteriores, los aumentos salariales del sector se definieron mediante ajustes trimestrales con revisiones periódicas.

El PDF completo del acuerdo salarial

Seguir leyendo: