El dato de inflación de enero, medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se dará a conocer este jueves 13 de febrero a las 16.00. El Gobierno mantiene la expectativa de que el indicador continúe la tendencia a la baja, luego de que en diciembre el aumento de precios mensual fuera del 2,7%. En 2024, la inflación acumulada alcanzó el 117,8%.
El número de diciembre difundido por el Indec arrojó una cifra muy similar a la registrada en el mes de noviembre, cuando la variación de precios alcanzó un 2,4%. Aunque los últimos datos mostraron una desaceleración en la tasa de aumento, los niveles de inflación siguen lejos de marcar una estabilidad económica sostenida.
De todas maneras, el Gobierno posterga desde octubre del año pasado la implementación de un cálculo de inflación adecuado a los hábitos de consumos actuales. La nueva metodología implica un cambio en la estructura de la muestra y en la ponderación de los bienes y servicios que se incluyen. Actualmente, se realiza con un esquema de 2005.
Para la confección de esta nueva canasta, el Indec tomó como base la actualización de Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) realizada en 2018. En aquel estudio, "se observó una disminución del peso de los gastos en bienes y un aumento en los servicios", habían asegurado a Página 12 las economistas Mariana Bonfils y Cecilia Galarza.
Cómo fueron los aumentos de diciembre
En diciembre, el rubro con mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 5,3%. En segundo lugar, se ubicó Comunicación (5,0%), impulsado por incrementos en telefonía e internet.
Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la división con mayor incidencia en el índice general, con una suba del 2,2% en cinco de las seis regiones del país. En el área del Gran Buenos Aires, Restaurantes y hoteles tuvo la mayor incidencia, con un alza del 4,6%.
En cuanto a las divisiones con menores aumentos, el Indec destacó Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
Respecto a las categorías de precios, los Regulados aumentaron un 3,4%, mientras que el IPC núcleo subió un 3,2%. En cambio, los Estacionales registraron una baja del 1,4%.
El informe del Indec también reveló que en diciembre una familia de cuatro integrantes necesitó $1.024.435,21 para no caer en la pobreza, un 2,3% más que en noviembre y un 106,6% interanual. Para superar la línea de indigencia, la misma familia requirió $449.314, con un incremento del 2,3% mensual y un 86,7% en comparación con diciembre de 2023.
A lo largo del año, los incrementos en tarifas de servicios públicos y la inercia inflacionaria marcaron el ritmo de los precios. El dato de enero será clave para evaluar si la tendencia descendente continúa o si el índice vuelve a acelerarse en un contexto de fuerte presión sobre los precios.