La actriz, compositora y directora de orquesta María Laura Alemán contó en una emotiva entrevista por la 750 su historia profesional, marcada por la transición de género que llevó a cabo cuando tenía 50 años, y reflexionó sobre lo que dejó la Marcha del Orgullo Antifascista en medio de ataques de la nueva derecha a las disidencias.
Entrevistada por Víctor Hugo Morales, comenzó señalando que su recorrido musical tiene mucho que ver con lo laboral, ya que si bien siempre se dedicó a la música, su vida tuvo un giro en 2011, cuando la despidieron de los espacios donde trabajaba cuando comenzó su transición.
“Dirigía coros y los perdí todos. Fue en 2011, que parece que hubiera sido hace mucho tiempo. Pero al año siguiente estaba la ley de identidad de género. Ahí, desde esa ley, estuvimos más protegidas todas las personas de la diversidad”, contó.
Es que es justamente contra este tipo de iniciativas que generaron un marco de protección contra las que el Gobierno de Javier Milei en Argentina, pero también como Donald Trump en Estados Unidos, están apuntando todas las críticas.
Por eso, reflexionó: “Esto que está pasando ahora es una vuelta a oscuridades que creíamos sepultadas. El sábado, antes de la función, estuvimos en la marcha como una forma de decir que no nos vamos a ocultar, que no nos van a maltratar. Justamente, la función del sábado estaba con todos esos conceptos muy arraigados”.
Al hablar de “la función” Alemán hace referencia a la obra Ha muerto un puto, que cuenta la historia de Carlos Correas –un filósofo y escritor pionero en relatar cómo era la subcultura homosexual en Argentina– y que ella interpreta y de la cual compuso las canciones.
Alemán, además de destacar la marcha del fin de semana pasado, analizó cómo se emplazó esto en el contexto internacional y, puntualmente, sobre las críticas de Estados Unidos, que dijo que de ahora en más solo tolerará que existan dos géneros.
“Siempre hay mucha mala información en los que dan esas noticias. Porque en ningún lugar del mundo se puede hacer la transición siendo menor de edad. Siempre es en la mayoría de edad. Lo que él va a eliminar son los acompañamientos terapéuticos a menores”, sostuvo sobre la gestión Trump.
Y añadió: “Y eso sí es realmente muy dañino. Porque en general todas las organizaciones médicas están a favor de acompañar a los chicos que son transexuales. Que quieren en el futuro poder hacer la transición”.
En este contexto, finalmente, reflexionó: “El ejercer la felicidad no sólo nos hace bien, sino que les hace daño a los que nos quieren dañar. Eso es algo que tiene que ser un arma de lucha. No dejarnos invadir por la desesperación, por los intentos de humillarnos. Defender nuestra felicidad y ejercerla. Eso daña”.