En cinco días hubo 124 allanamientos en Rosario, vinculados a microtráfico y otros delitos, en el marco de diferentes causas. Así lo indicó ayer el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, quien destacó la continuidad del trabajo conjunto de fuerzas provinciales, federales y la Justicia, para “darle una respuesta contundente a la violencia”. En ese marco, hubo ocho detenidos por microtráfico y dos por tenencia de arma de fuego, que serán imputados esta semana.
En conferencia de prensa, el funcionario planteó que el aumento de los indicadores de circulación de violencia durante el mes de enero -balaceras y homicidios- podría estar relacionado a un "reacomodamiento" de ciertos actores dentro de las estructuras criminales, como había mencionado días atrás, y dio detalles al respecto.
"Es sumamente complejo explicar este aumento de hechos, como también lo era explicar la disminución. No obedece a una única causa", planteó cuando fue consultado sobre el incremento de la violencia, en relación a las cifras que el año pasado marcaron una merma de hechos como los homicidios dolosos.
En rueda de prensa, Cococioni dio detalles de los nuevos allanamientos por microtráfico y delitos asociados, llevados adelante durante todo el fin de semana y las primeras horas del lunes, en la ciudad de Rosario.
“El domingo a la noche hubo una operación conjunta de las fuerzas provinciales y federales con un despliegue total de 300 efectivos y se llevó adelante una serie de 24 allanamientos en el marco de la ley de microtráfico por distintas causas que llevaban adelante la Fiscalía provincial en colaboración con las distintas policías y áreas investigativas”, señaló.
En tanto, indicó que los procedimientos tuvieron lugar en la zona de barrios como República de la Sexta, Ludueña y en parte de Empalme. Como resultado, "se secuestraron diversos elementos de interés para las investigaciones, que deberán ser luego evaluados por la Fiscalía”, dijo el funcionario.
En total, señaló que, “en el lapso de 5 días se completaron unos 124 allanamientos en la ciudad de Rosario, muchos de ellos vinculados a microtráfico, hechos delictivos como balaceras y otros delitos”.
Al ser consultado sobre los casos de violencia de enero, el ministro señaló que "ha habido, y es una hipótesis que desde la faz preventiva se trabaja, un reacomodamiento de ciertos actores que en otro momento eran subordinados de ciertas estructuras criminales".
En ese sentido recordó "las importantes detenciones sucedidas el año pasado como la de Mauricio “Caníbal” Laferrara, la de Jonatan “Jona” o “Jonita” Riquelme, la de Lisandro “Licha” Contreras y otros actores que tenían un manejo en el territorio".
Y planteó: "La neutralización de esas personas, como así también un control muy estricto en el Servicio Penitenciario Santa Fe o el Servicio Penitenciario Federal en los regímenes alto perfil y alto riesgo, tal vez haya provocado una cierta autonomización de eslabones menores y se resuelven ciertas cuestiones con un despliegue de violencia que, por supuesto, de ninguna manera podemos tolerar”.
Además, el funcionario planteó que en lo preventivo, "todas las semanas se coordinan trabajos conjuntos, monitoreados recíprocamente, para dar cobertura de unas 200 unidades de patrulla más caminantes. Nuestros esfuerzos están puestos en aumentar los recursos de prevención".
Por su parte, el subsecretario de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Federico Angelini sostuvo: “Trabajamos coordinadamente y vemos que hay un reacomodamiento de las bandas, y de eso nos estamos ocupando. Se vienen muchas investigaciones y esa es la forma de ir al hueso para desarticular a las organizaciones criminales”.
Al mismo tiempo, recordó “que en diciembre de 2023 había 30 patrulleros, como mucho, recorriendo la ciudad de Rosario. Hoy, como dijo el ministro Cococcioni, estamos arriba de los 200”.
Y agregó que hay 900 efectivos federales para el operativo de seguridad ciudadana, en lugares en coordinación con la provincia, además de unidades de investigación e inteligencia. "En total hay 1500 dedicándose al departamento Rosario y al Plan Bandera", señaló.
A su turno, el fiscal de la Unidad de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación, Franco Carbone, destacó que “hacer cada allanamiento supone un esfuerzo importantísimo. La coordinación entre las fuerzas de seguridad y el equipo de nueve fiscales que conformó el fiscal regional Matías Merlo, conjuntamente con el equipo de microtráfico de la Fiscalía General, realmente supone un trabajo arduo”.
En ese sentido, agregó que se secuestró material estupefacientes, balances, armas de fuego y personas detenidas, además de puntos de venta que se está evaluando para derribar. El análisis de la información de todo lo secuestrado nos van a nutrir a nosotros en informaciones y en investigaciones que ya tenemos en curso”.