Otro golpe climático afectó seriamente a la ciudad de Bahía Blanca, la ciudad del sudoeste bonaerense que ya había registrado un hecho traumático en diciembre de 2023. Ocurrió el domingo por la tarde y revivió el drama, que puso en marcha la maquinaria municipal para poder retomar la normalidad en el funcionamiento.

Con vientos que alcanzaron los 110 kilómetros por hora y un granizo que rompió ventanas, techos y autos, los vecinos entraron en alerta. El intendente Federico Susbielles valoró el trabajo de los municipales y aseguró que, en comparación al año anterior cuando recién había asumido al frente de la comuna, “hay una mejor capacidad de respuesta”.

En aquella oportunidad Susbielles recibió a Javier Milei y al gobernador Axel Kicillof en la ciudad. Aquel episodio fue muchísimo más grave que este último, dado que 13 personas perdieron la vida. “Ustedes van a lograr resolver esta situación de la mejor manera posible con los recursos existentes”, dijo el Presidente, casi como una primera muestra de lo que sería su gestión. Había asumido, apenas una semana antes. 

"Hay un cambio climático vigente y es cada vez más habitual que se desarrollen situaciones de emergencia. Una emergencia cada tres días ha tenido la ciudad en promedio. En forma inmediata, el equipo operativo del municipio y las fuerzas de seguridad se concentraron en el centro de monitoreo porque Defensa Civil está en obras. Nos dimos cuenta que la tormenta no había sido de la magnitud del 16 de diciembre de 2023, estaba focalizada en el sector norte de la ciudad”, describió el intendente este lunes.

Desde la Municipalidad calificaron la tormenta como “severa”, dado que en unos diez minutos se acumularon 30 milímetros de agua, con una aceleración del viento que pasó de 22 a más de 110 km/h. Esto derivó en que se recibieron un total de 201 llamados de vecinos por árboles caídos y cables sueltos, además de un grupo de cinco heridos, que ya recibieron el alta médica.

Si bien no hubo evacuaciones y los servicios municipales no se interrumpieron, sí estuvo activa y recibiendo consultas la Guardia Psicológica, que atendió a vecinos afectados emocionalmente por el recuerdo del temporal pasado.

Los reportes señalan que el mayor impacto fue en la zona céntrica de la ciudad, en tanto que valoraron el trabajo sobre la quita de los carteles de la vía pública en la previa y la poda preventiva, hecho que impactó porque la cantidad de árboles y ramas no fue significativa.

"La ciudad no es la misma"

En una conferencia de prensa, el jefe comunal reveló que "dos horas después del temporal tuve un llamado del gobernador y se puso a disposición. Me preguntó el estado de situación y si era necesario la movilización de recursos provinciales y le respondí que no hacía falta porque estaba la situación controlada. Le comenté sobre el Hospital Penna, donde cayó parte de la mampostería en Guardia y Rayos. El Ministerio de Salud de la Provincia estaba reunido ayer y nos van a enviar recursos para hacer las reparaciones”.

Asimismo, Susbielles destacó que la ciudad ya “tiene un grado de especialización importante en este tipo de eventos”, por lo que “la respuesta fue rápida, efectiva y contenedora”.

“Yo como intendente debo estar, los funcionarios también, las guardias también, pero sobrepasó la gente que se puso a disposición y rápidamente salieron los vecinos a ayudar, pese a que uno les pide que se resguarden. El municipio está mejor equipado que en 2023, tenemos una mejor capacidad de respuesta, pero debemos seguir”, destacó.

En otro plano y ante los discursos negacionistas sobre el impacto del cambio climático -que hasta son replicados por el propio presidente de la Nación- el intendente remarcó que se brindaron once alertas en el mes y solo una se concretó, aunque lamentó que “si se revisan las publicaciones (de redes y medios), hay muchos que se ríen o le restan importancia, pero un fenómeno meteorológico tiene múltiples variables”.

“Las posibilidades de que haya catástrofes están, es importante que respetemos al clima, la ciudad no es la misma que la que vivíamos hace 40 o 50 años. Por eso debemos mantenernos atentos”, pidió, para cerrar subrayando que “está muy fresco lo que ocurrió en 2023, lo tenemos a flor de pie, pero la ciudad es resiliente y nos sentimos con las fuerzas necesarias para salir airosos”.