Con febrero llega una nueva edición del ciclo “Vecine Vecine” en el Cine York. Las películas que se proyectarán del 5 al 19 de febrero irán armando un viaje a Japón. Isao Takahata y Hayao Miyazaki son dos figuras fundamentales en el mundo de la animación japonesa. Su relación se remonta a los años 50, época en la que se conocieron durante sus estudios universitarios en la Universidad de Tokio. Ambos son especialmente reconocidos por su trabajo en Studio Ghibli, el cual fundaron en conjunto en 1985. A lo largo de los años, la relación entre Takahata y Miyazaki ha sido descrita como amor-odio, caracterizada por un profundo respeto mutuo pero manteniendo cierta distancia. Han tenido un impacto significativo en la industria de la animación, pero han cultivado estilos y visiones distintas.
En este ciclo se introducirán algunas de las obras que dan cuenta del nutrido universo artístico de estos dos directores, con sus respectivos enfoques. Takahata explora temas más realistas y humanos en sus películas, incorporando aspectos costumbristas de la vida japonesa, con una atención especial hacia la infancia. Por otro lado, Miyazaki es conocido por sus aventuras épicas y fantásticas, que a menudo involucran viajes heroicos o descubrimientos personales. Además hace un uso particular del espacio, al tomarlo de manera más activa y simbólica, centrado en la naturaleza, y presentando un estilo detallista y con gran belleza visual.
Las películas que se podrán ver son: El cuento de la princesa Kaguya, Nausicaa del Valle del Viento, Gauche the Cellist, El castillo en el cielo, El viaje de Chihiro, La princesa Mononoke, Pompoko, Mis vecinos Los Yamada, El castillo ambulante, El reino de los sueños y la locura.
Todas las proyecciones son en idioma original, subtituladas en español. La entrada es gratuita por orden de llegada y se puede consultar la grilla horaria en Lumiton. El Cine York queda en Juan Bautista Alberdi 895, Olivos.
Kiarostami en Munro
También en el Centro Cultural Munro se podrá disfrutar del séptimo arte. Tendrá lugar una retrospectiva del director iraní Abbas Kiarostami, ofreciendo al público la oportunidad de sumergirse en su filmografía desde el 6 al 13 de febrero. Las proyecciones se llevarán a cabo los jueves a las 18 y 20.30, y los domingos a las 16 y 18.30.
Kiarostami, fallecido en el 2016, es reconocido por su capacidad para capturar la belleza en lo cotidiano, su enfoque minimalista y su atención al detalle. Su cine fusiona de manera innovadora la realidad y la ficción, desafiando las convenciones tradicionales.
Los filmes que podrán degustarse son: ¿Dónde está la casa de mi amigo? , Y la vida continúa, El viajero, Deberes y Cuadros.
Las entradas gratuitas estarán disponibles en la boletería del Centro Cultural Munro (Vélez Sársfield 4650) antes de cada función y se entregarán por orden de llegada. Los días y horarios se pueden consultar en la página web del Municipio de Vicente López.
Funciones online
Para quienes no quieran arriesgarse a salir con este calor, el grupo Lumiton también ofrece un ciclo de cine online. Se trata de una selección cuidadosamente curada de cine arte, documental, experimental y de autor, además de films exclusivos que Lumiton exhibe por ser co-productor de festivales nacionales e internacionales. Del 3 de febrero al 3 de marzo se podrá disfrutar de las películas de Jean Pierre & Luc Dardenne. Reconocidos y premiados cineastas -y hermanos- belgas que cautivan con su estilo único. Con una narrativa simple pero poderosa, sus films exploran la sensibilidad humana y la realidad social, centrándose en los dilemas morales que enfrentan los personajes. Sus relatos, contados de forma realista, revelan la lucha de personajes vulnerables en un mundo implacable. Un cine que conmueve y despierta conciencias.
Los filmes del gran director nacional Leopoldo Torre Nilsson también serán parte del cine online como una forma de homenaje por el centenario de su nacimiento. Algunas de las películas han sido especialmente retocadas para este ciclo por el Archivo Lumiton, en un proceso que implicó la digitalización a partir de copias en cinta magnética y su posterior lifting digital de imagen y sonido.
Torre Nilsson nació en 1924 en Buenos Aires, fue vecino de Vicente López y comenzó su carrera como cineasta en la década de 1940. Alcanzó su apogeo en la década de 1960 con películas como ‘La terraza’ (1962) y ‘Martín Fierro’ (1968). En sus películas se abordaban temas como la decadencia de la oligarquía, la identidad nacional y la condición humana en general, con un marcado estilo literario, ya que la mayoría están escritas por su mujer, Beatriz Guido, y una mirada crítica a la sociedad argentina del siglo XX.
A lo largo de su carrera, Torre Nilsson se enfrentó a la censura y las críticas por sus películas consideradas subversivas o provocativas. Sin embargo, su trabajo fue reconocido mundialmente y se convirtió en un pilar de la cinematografía de nuestro país, convirtiéndose en uno de los pioneros del cine ‘de autor’ nacional.
Las películas están disponibles desde las 20:00 del 3 de febrero hasta las 20:00 del 3 de marzo en la página web de Lumiton.