La Comisión de Carnaval del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires informó que los festejos y corsos de carnaval comienzan el primer fin de semana de febrero y se extenderán durante los siguientes los fines de semana (sábados y domingos) incluyendo los feriados del 3 y 4 de marzo, que corresponden al lunes y martes de carnaval.
En este marco, el delegado de Murgas Del Circuito Carnaval Porteño, Felipe Fiscina, señaló que el sábado pasado arrancaron ocho corsos en simultáneo en CABA.
"Es particular este Carnaval porque tiene 12 noches, arrancó el 1 de febrero y el feriado de Carnaval es en marzo, así que vamos a tener un Carnaval lindo, extendido, con más de 20 corsos en CABA", explicó, en diálogo con la 750.
"Hay una característica del carnaval porteño de, cada vez que nos sentamos con el Gobierno de la Ciudad, que han pasado distintas gestiones, recordarles que el carnaval se festeja en cada barrio, con su idiosincrasia y su manera de festejarlo, por eso es importante sostener los corsos barriales", apuntó.
Todos los corsos de la Ciudad de Buenos Aires, barrio por barrio
Todos los sábados y domingos a partir de las 18hs.
El Carnaval y su historia
Desde el siglo XVIII, el Carnaval se convirtió en una de las fiestas más importantes y símbolo de la cultura popular de todo Buenos Aires. Década tras década esta tradición creció en su función de brindar un espacio de encuentro y paridad entre vecinos, vecinas y familias.
El Carnaval nos habla de una celebración histórica e identitaria, con las murgas y agrupaciones como sus principales protagonistas. Cada febrero, ellas animan con bailes, silbatos y bombos con platillos los diferentes corsos de la Ciudad. Durante las noches de Carnaval, las agrupaciones son evaluadas por sus canciones, despliegues y formación, como también por sus trajes, coreografías, ritmos y cantidad de artistas en escena.
Pero el Carnaval no sucede solo en febrero: además de la celebración central de cada verano, la comunidad murguera realiza ensayos, talleres, funciones y actividades sociales en centros culturales, teatros y plazas durante todo el año.