La empresa estadounidense de lencería y productos de belleza femenina Victoria’s Secret, que hasta ahora solo se comercializaba en la Argentina en los Duty Free Shops de Ezeiza y Aeroparque, abrió un local en el shopping Unicenter con un boom que incluyó filas de clientes. Y si bien la noticia fue celebrada por el Gobierno y su patrulla digital, con el correr de las horas quedó exhibido lo que esconde el desembarco de la compañía: los productos cuestan hasta 350 por ciento más caro que en Estados Unidos y Chile.

En Argentina, por ejemplo, las fragancias y las lociones corporales cuestan $39.990 cada una, es decir, 33,99 al dólar MEP, que este martes empezó cotizando a 1.176 pesos. En Chile, convirtiendo pesos chilenos a dólares, valen USD 26,11 (30705,36 pesos) y en Estados Uidos USD 19,95 (23.461 pesos, al cambio del MEP), según un relevamiento realizado por Infobae.

Un exfoliante en pote cuesta en Argentina 46.990 pesos, mientras que en el país vecino cuesta 15 mil pesos menos (USD 26,11) y en Estados Unidos, apenas 19,95 dólares (23416 pesos). Un gloss con glitter (Color shine lip gloss) cuesta $29.990 (USD 25,50) en Argentina, en Chile USD 19,57 y en Estados Unidos USD 14,95.

Los portacosméticos, que incluyen tres bolsos en su interior, tienen en Argentina un precio de $119.990 (USD 102,04), mientras que la diferencia con Estdos Unidos es casi la mitad.  Un neceser individual, en tanto, puede costar 159.990 pesos (USD 136,02),  en este caso, la diferencia con Estados Unidos alcanza el 354%: cuesta solo 29,95 dólares en terriotorio norteamericano.

La ropa interior también se está comercializando en el país con precios elevados: una bombacha básica en Argentina vale $29.990 (USD 25,50), cuando en Chile cuesta USD 16,36 y en Estados Unidos USD 12,50. Los corpiños (sin aro) tienen un precio de $61.990 (USD 52,69) en Argentina, USD 52,28 en Chile y USD 39,95 en Estados Unidos.