Estación Infancia abre sus puertas durante el mes de febrero para presentar una propuesta cultural y recreativa a través de un recorrido lúdico y creativo, donde el arte, la poesía y la identidad de San Martín se combinan en una experiencia para disfrutar en familia.

Ubicada en Estrada 3053, en la zona de la estación San Martín del ferrocarril Mitre, el lugar nació con el objetivo de recuperar la memoria urbana y comunitaria de la ciudad. El predio de 5.400 metros cuadrados era un galpón abandonado que durante años estuvo en desuso, y fue reacondicionado durante 2023 con sanitarios, nuevos pisos, equipamiento, áreas verdes y espacios diseñados para el juego. Fue inaugurado en 2024. 

El proyecto contó con la participación del equipo creador del Tríptico de la Infancia Rosario-Santa Fe, liderado por María “Chiqui” González, ex ministra de Cultura de Santa Fe, además de la colaboración de empresas y artistas locales.

El lugar cuenta además con un espacio verde donde se puede llevar mate y comida. Dentro del edificio no está permitido el consumo de bebidas y alimentos para cuidar los materiales de juego.

Desde el espacio, además, recomendaron que cada persona adulta realice el recorrido como máximo con dos niños a su cuidado para compartir el momento de juego entre grandes y chicos. Las entradas para recorrer Estación Infancia son gratuitas y pueden reservarse online en la página web del Municipio

Durante el verano, el espacio estará abierto de jueves a domingo, de 17 a 20 horas,permitiendo a grandes y chicos a explorar sus instalaciones y compartir una tarde diferente en un entorno pensado para el juego y la imaginación. Desde sectores de juegos en madera, hasta rincones de lectura, pasando por experiencias de arte textil, pintura y música, forman parte del recorrido.

Además de su funcionamiento durante el verano, el espacio recibe visitas de grupos e instituciones a lo largo del año, incluyendo escuelas de gestión pública y privada, así como profesionales y estudiantes que trabajan con infancias. Para consultas sobre visitas y actividades, los interesados pueden comunicarse vía correo electrónico a [email protected]