Las exportaciones agroindustriales de este año podrían registrar un incremento de 1738 millones de dólares en relación a las estimaciones previas a la reducción de los derechos de exportación dispuesta el 25 de enero pasado, por el impacto de estas últimas. El cálculo fue mencionado por voceros del Consejo Agroindustrial Argentino ,cuyos integrantes mantuvieron este martes un encuentro con miembros del equipo económico para evaluar la actual política para el sector.
El aumento del valor de las exportaciones como consecuencia de la baja de retenciones corresponde, principalmente, a la comercialización de stocks acumulados, con ventas adicionales concentradas en el primer y segundo trimestre del año, indicaron las fuentes empresarias.
En términos de valor, las exportaciones agroindustriales podrían alcanzar los 47.954 millones de dólares , con un incremento de 1738 millones respecto a la estimación previa a la medida.
Esto permitiría alcanzar en el año exportaciones por 98,1 millones de toneladas, implicando un crecimiento interanual del 11 por ciento, según los estudios realizados por el Consejo Agroindustrial.
Los representantes agroindustriales, encabezados por el titular del CAA, José Miguens, solicitaron la continuidad de la baja de derechos, lo cual "enviaría una señal clave de confianza al sector, generando mejores condiciones para la planificación productiva". Estimaron que el resultado sería un incremento de entre 4 y 7 millones de toneladas en la producción anual, con lo que las exportaciones podrían crecer en hasta 2400 millones de dólares.
A su vez, consideraron que los requisitos de elegibilidad de los beneficios de baja de derechos "son de difícil cumplimiento para empresas nacionales con bajo acceso al financiamiento internacional". El Consejo solicitó, además, incluir en este programa de baja de derechos, a los productos derivados bovinos, aviares, nutrición animal y de la pesca.
También se abordó la problemática de la evasión impositiva. Al respecto, el Consejo ofreció información de cada una de las cadenas que lo integran y colaboración a las autoridades para combatir este flagelo.
Por el ministerio de Economía, participaron de la reunión el titular del ARCA, Juan Pazo; el subsecretario de Coordinación de Producción, Santiago Migone; y el subsecretario de Mercados de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Agustin Tejeda.