La simbiosis creciente de Patricia Bullrich con La Libertad Avanza tiene su recompensa para la funcionaria, que ayer recibió la noticia de que su cartera cambió de denominación: ahora, el Ministerio de Seguridad pasó a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional, lo que fue interpretado como una de mayor delegación de poder. Si bien el decreto publicado en el Boletín Oficial no es claro con los cambios, la ministra celebró la novedad y dijo que se trata de “una nueva era contra el crimen”.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025 sostiene que el nuevo nombre resulta más adecuado a las funciones que desarrolla la cartera que dirige Bullrich “en concordancia con el cambio de paradigma del concepto ‘Seguridad’, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de la vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto”.
Más allá del show con el cambio de nombre, una de las especificaciones que generaron polémica es la inclusión del Servicio Nacional del Manejo del Fuego de la Secretaría de Ambiente a la órbita de Bullrich, algo que los ambientalistas criticaron fuertemente. “Un retroceso enorme, producto del negacionismo climático y ecológico del Gobierno Nacional”, se quejó el abogado especializado Enrique Viale. La noticia se conoce al mismo tiempo en que en la Patagonia el fuego ya arrasó con 18.000 hectáreas.
Bullrich festejó el cambio de nombre en las redes sociales y dijo que “no es solo un cambio de nombre, es una transformación profunda en la forma de entender la seguridad en nuestro país”. Sin embargo, ni el DNU ni su extenso postero en “X” dan precisiones sobre los cambios profundos. “Con nuevas estrategias, más herramientas y una visión integral, llevamos la seguridad al siguiente nivel”, prometió.
Entre los argumentos explicitados en el Boletín Oficial, el Gobierno sostiene que la función del renombrado ministerio será “asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo concerniente a la seguridad interior, a la preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías en un marco de plena vigencia de las instituciones del sistema democrático, y en particular”.