El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Transporte, insistirá ante la Legislatura con la sanción de la ley que adhiere al Sistema Unificado de Puntaje, más conocido como “scoring”, que beneficia o sanciona a los conductores por su comportamiento vial.

El proyecto de ley que envió el gobernador Axel Kicillof ya tuvo sanción en el Senado y aún resta su tratamiento en la Cámara de Diputados.

Ahora, el nuevo ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, volverá a la carga con el tema. Así quedó establecido luego de un encuentro que mantuvo con la titular de la Asociación Madres del Dolor, Viviam Perrone, en La Plata. Según pudo conocer este medio, la centralidad del encuentro estuvo puesta en el tema y el interés de la organización de apoyar las leyes que sancionen las conductas viales nocivas. Así, abordaron además el acatamiento a la Ley de Alcohol Cero en territorio provincial y la fuerte campaña sobre la importancia del uso de cinturón de seguridad que lleva adelante el Ministerio.

Desde el entorno de Marinucci reconocieron a Buenos Aires/12 que hay una relación bien encaminada con el Poder Legislativo para que salgan las leyes que se necesitan en materia vial y adherir a las leyes nacionales relacionadas a sancionar los delitos viales.

No es dato menor que el presidente de la Cámara de Diputados sea Alexis Guerrera, exministro de Transporte de la Nación e impulsor del sistema de scoring durante su gestión en esa cartera.

Por caso, a mediados del año 2022 Guerrera presentó el sistema ante gobernadores y funcionarios de todo el país, a quienes convocó a adherir a la normativa. En ese momento, desde el Poder Ejecutivo se destacó que este sistema era una deuda pendiente desde 2011 y se logró gracias al consenso entre todas las provincias y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

“Este sistema cambia el paradigma de lo que se ha venido haciendo en Argentina y se apunta a penalizar la conducta de forma tal que ese conductor que es desaprensivo, tenga consecuencias sobre la posibilidad de seguir utilizando su carnet en el sistema de puntajes que se le da inicialmente”, valoró el actual titular de la Cámara baja.

El texto, que fue aprobado por dos tercios de los votos en el Senado bonaerense en septiembre, encontrará apoyo en las filas de la oposición también en Diputados. Es que varias jurisdicciones, entre ellas las que están a cargo de fuerzas como el PRO o la UCR, adhirieron al sistema.

Qué es el scoring y cómo se aplicará en la Provincia

Desde el Ministerio de Transporte valoraron que, de aprobarse, la medida traerá una serie de beneficios impositivos para las personas que no sufran la quita de puntos, con descuentos en el pago de la patente, en el trámite de renovación de la licencia de conducir y en la actualización de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

En concreto, el sistema de scoring prevé que la persona cuente con 20 puntos en la Licencia Nacional de Conducir, que se irán perdiendo en función de las resoluciones firmes emitidas por autoridades judiciales o administrativas que juzguen infracciones de tránsito.

Así, la primera vez que pierda esos 20 puntos iniciales por infracciones acumuladas, el conductor quedará inhabilitado para utilizar el vehículo por 60 días. Si ocurre por segunda vez, el plazo aumentará a 120 días y, en una tercera, por 180 días. Luego, el período de inhabilitación se duplicará de manera sucesiva.

Una vez que culmine este lapso de tiempo de inhabilitación, los automovilistas podrán recuperar los puntos y restablecer su licencia haciendo cursos de Seguridad Vial, mientras que los choferes profesionales pueden recurrir a esta opción con una periodicidad anual. Ese curso constará de una instancia evaluativa y estará orientado a la concientización.

Vale aclarar que quienes tengan menos de 20 puntos pero no hayan llegado a cero, recuperarán el total de puntos tras un período de dos años sin nuevas infracciones.