La exministra de Seguridad, Sabina Frederic, aseguró que detrás del decreto publicado por el Gobierno que cambia el nombre del Ministerio de Seguridad a Ministerio de Seguridad Nacional la administración de Javier Milei busca "posicionarse en lugar más favorable para decirle a las provincias que no va a ayudar" en el combate contra la inseguridad.
Frederic, que fue ministra en el primer tramo del gobierno de Alberto Fernández, dijo que este "pequeño cambio" en la nomenclatura no modifica las atribuciones que le corresponden a Patricia Bullrich, por lo que el objetivo es sustancialmente otro.
“Todo eso que dice que puede hacer ahora lo hacía antes. Ya lo venía haciendo. Porque esas son las facultades del ministerio”, añadió sobre el Ministerio.
Entonces, ¿qué hay detrás de este cambio? Para Frederic, lo que está haciendo el Gobierno es “posicionándose en un lugar más favorable para decirle a las provincias que no va a ayudar” en los reclamos por seguridad.
Y esto ocurre en medio de una mayor visibilización de las situaciones de violencia que ocurren en la Provincia de Buenos Aires, donde está gestionando unas de las figuras de la oposición más fuertes a la gestión liberal-libertaria.
No es de extrañar, por eso, que el Presidente Milei haya comenzado a hablar nuevamente de “baño de sangre” en el conurbano bonaerense cuando respondía sobre sus declaraciones en Davos que le dejaron entre manifestaciones sociales.
Teniendo en claro este contexto, Frededic afirmó sobre la nueva posición del Gobierno para negociar: Eso va a pasar con la Provincia de Buenos Aires. Le marca el límite. Y lo va a hacer con las provincias no amigas cuando vengan a reclamar gendarmes”.
Desde su vivienda de en el conurbano, añadió: “Por acá los gendarmes no andan. No andan en ninguno en la provincia”. A la par, recordó: “La crisis aumenta y eso tiene impacto en la violencia. Hay datos que muestran eso”.
Dura respuesta de Frederic a Espert
Finalmente, Frederic le respondió al diputado mileísta José Luis Espert que, fiel a su guión de desparpajo represivo, salió a decir que la forma de combatir la delincuencia es con los vecinos armados, matando a los presuntos ladrones.
Con ironía, dijo: “Es una de las pocas idea que tiene. Eso nunca condujo a nadie. Las políticas punitivas empeoran la seguridad. Pero la gente dice cualquier cosa. Y sigue estando en la cresta de la ola”.
“Y hay ciudadanos que en la desesperación creen que esa es la salida. Tenemos que pensar nuevas estrategias para pensar esta época. Porque ni Milei ni Bullrich se van a hacer responsables de lo que pase en el país”, afirmó.
Luego, concluyó: “No es una cuestión de principios, es instrumental. Para bajar los niveles de violencia necesitás que el Estado regule. Y este Gobierno se está retirando”.