En su política de vaciamiento de los registros del automotor, el gobierno nacional dispuso que las personas que compren un vehículo 0 kilómetro puedan registrarlos de manera digital en la concesionaria, de modo tal que quedará en manos de esas empresas privadas la administración del título y la cédula verde del conductor.

El anuncio fue oficializado por el Ministerio de Justicia junto con la creación del Registro Único Automotor (RUNA) y estará vigente dentro de los próximos diez días, según anunció la Casa Rosada.

Con esta medida, los trámites de inscripción de automóviles, motos y vehículos en general cero kilómetros serán totalmente digitales.

Según se informó, la puesta en marcha de esta nueva operatoria tendrá dos etapas. La primera entrará en vigencia en “las grandes concesionarias” y luego se aplicará en la totalidad de las firmas que vendan vehículos nuevos. El objetivo final es que la titularidad de cualquier automóvil, nuevo o usado, pueda tramitarse por esa vía.

De esta forma, las personas que dentro de los próximos diez días puedan comprar un auto cero kilómetro ya no deberán hacer los trámites en el Registro de la Propiedad Automotor porque tanto su titularidad como la cédula verde dejará de ser administración exclusiva de esas dependencias.

Una vez que en la concesionaria oficial quede registrada la firma del comprador y que todos los datos queden asentados en el RUNA, el trámite de titularidad y la cédula verde estarán disponibles en la aplicación Mi Argentina.

Además, una vez impresa toda esa burocracia, el titular podrá enviar una solicitud para que la cédula llegue a su domicilio.

Según destacó el vocero Manuel Adorni, la puesta en marcha de este mecanismo “hará que, solo en formularios, se ahorren 83 mil millones de pesos por año”. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, también ponderó ese supuesto ahorro: “Los argentinos ahorrarán $83.008.947.430, que antes pagaban para los formularios 01, 12, 13 y 59 en la compra de vehículos nuevos”.

“Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, agregó. Pero lo que el Gobierno no aclaró es que buena parte de ese dinero dejará de entrarle al Estado, puesto que si bien los Registros de Automotor están administrados por privados, son estatales y dependen de la Dirección nacional de Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), del Ministerio de Justicia.