El bloque de La Libertad Avanza (LLA) junto a bancadas dialoguistas lograron este miércoles obtener en la Cámara de Diputados el dictamen sobre el proyecto de Ficha Limpia, que impide a los condenados por corrupción en segunda instancia ser candidatos a cargos electivos o ejecutivos. Desde el peronismo señalaron que el objetivo del proyecto es proscribir a Cristina Kirchner.

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz (LLA), anunció que se firmó un dictamen de mayoría que tiene 30 rúbricas -sumando en la cuenta los votos en disidencia de la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal- y otros cuatro dictámenes de minoría impulsados por bloques opositores.

Unión por la Patria logró 26 firmas en un dictamen de minoría que no modifica esencialmente la lógica del actual marco jurídico que exige una sentencia confirmada por la Corte para la inhabilitación a ejercer cargos públicos. Encuentro Federal y Democracia para Siempre, en tanto, presentaron por separado otros dos dictámenes de minoría, mientras que el Frente de Izquierda firmó un dictamen de rechazo total. 

"Otro logro de Javier Milei. Seguimos cumpliendo todas las promesas que ningún otro gobierno pudo cumplir. Lo lloran los corruptos y los mismos de siempre", celebró en sus redes sociales Gabriel Bornoroni, presidente de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.

Desde el peronismo señalaron que el objetivo del proyecto es proscribir a Cristina Kirchner. El diputado Rodolfo Tailhade (Unión por la Patria), en su intervención, sostuvo que detrás de esta iniciativa está el “miedo terrible de que gane Cristina las elecciones” y dijo que esa es la razón de que el Gobierno esté “apretando de manera descarada” a los diputados del oficialismo y de la oposición amigable. 

“Es una presión infernal para que los diputados y diputadas aprueben esta porquería que es inconstitucional de punta a punta”, disparó. Y agregó: "No se entiende por qué están tan preocupados. Porque si no sacan a la ley ahora o si el Senado se demora, la Corte se va a ocupar de proscribir a Cristina (Kirchner). No tiene margen (el presidente de la Corte Suprema, Horacio) Rosatti para hacer otra cosa porque es un súbdito de Clarín. Si esto no sale, quédense tranquilos que van a apresurar todos los plazos para que la sentencia de la Corte salga antes del cierre de listas".

Ficha Limpia

El proyecto impulsado por el oficialismo establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos o ejecutivos las personas que tengan una condena por corrupción en segunda instancia, situación en la que se encuentra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sin diferencias sustanciales con la propuesta original que impulsaba el PRO pero que naufragó el año pasado, el texto fue presentado por el Poder Ejecutivo el pasado 20 de enero, para ser tratado en sesiones extraordinarias. 

Uno de los pocos puntos novedosos del texto presentado es el que especifica que quedan excluidos los casos de condenas dictadas en el mismo año en que se realiza una elección. Otro dice que las mismas restricciones aplican a las designaciones de jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios entre otros cargos. 

En el propio Gobierno admiten que querían mostrar que no hay ningún pacto con el kirchnerismo, lo que confirma que se busca proscribir a Cristina Fernández de Kirchner. Toda la regulación está destinada a la polémica porque, según advirtieron juristas en esta nota Página/12, choca con la jurisprudencia, desconoce el principio de inocencia, le suma poder a Comodoro Py en el manejo de las causas, jaquea los derechos políticos y pactos internacionales y hay quienes dicen que implica una aplicación retroactiva que está vedada.