La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Diaz, le respondió al presidente Javier Milei por sus dichos homofóbicos y afirmó que “son parte de su batalla y su estigmatización”.

Para la ministra bonaerense, luego de que el propio Milei y sus voceros plantearan que el discurso del mandatario en Davos había sido tergiversado, “ha ratificado todos y cada uno de sus dichos”, por lo que “están totalmente justificados los cuestionamientos que se le hacen desde el colectivo LGBT, de las mujeres, de los feminismos y de nuestra sociedad en su conjunto”.

Los dichos del presidente de la Nación son inexactos, no tienen modo de demostrar con ninguna evidencia y tampoco sabemos de lo que habla con ideología de género extrema y ligarlo con la pedofilia. Disparates, pero que son parte de su batalla y su estigmatización”, aseguró Díaz en diálogo con la 750.

Según la funcionaria, con la noticia de la salida de Argentina de la OMS se confirma que la política de Milei “es un seguidismo de Trump”.

Asimismo, enfatizó en que el cupo trans en la provincia de Buenos Aires está vigente. "Es una ley del 2015 que tiene su registro y que lo lleva el Ministerio de Trabajo de la Provincia”, subrayó Díaz, con lo cual “la ley está hecha para respetarla y Milei tiene la obligación de respetar las leyes y los marcos normativos de la Argentina”.

Por último, la titular de la cartera bonaerense de Mujeres y Diversidad se refirió a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista como una “movilización masiva y territorial” que trajo “mucho aire fresco”.

“Ese planteo que muy inteligentemente los colectivos LGBT hicieron en relación que el eje es el antifascismo y el antirracismo, permitió una movilización global y poner el foco en lo que está pasando. Acá se quieren llevar puesto los derechos, las libertades y la propia democracia con visiones muy totalitarias y profundamente discriminadoras. Fue muy importante iniciar movilizadas el año”, cerró.