El libro de pases del fútbol europeo que cerró esta semana dejó un marcado retroceso en cuanto a la inversión de los clubes. Lejos de los grandes movimientos de otras temporadas, las operaciones generaron muy poco dinero y ni siquiera estuvieron reservado para los grandes clubes. La única gran excepción fue el Manchester City, que quiere cambiar su pálida imagen en la temporada y aprovechó el mercado invernal para reforzarse, con lo que se convirtió en el club que más dinero gastó, casi tres veces más que el siguiente equipo
En un listado en el que dentro de los diez primeros no aparecen equipos españoles, ni grandes de Inglaterra como Liverpool, Arsenal, Chelsea o Manchester United ni el Bayern Múnich, por ejemplo, el City de Guardiola fue la gran excepción con un desembolso de 218 millones de euros en esta ventana de transferencias, que incluyen además cuatro de las diez operaciones más caras del mercado.
En una temporada en la que ya no tiene chances de ganar la Premier League y en la que se clasificó en la última fecha para el repechaje de la Champions ante el Real Madrid, los Citizens pagaron 75 millones de euros por el atacante egipcio Omar Marmoush, 60 millones por el mediocampista español Nico González, 40 millones por el defensor uzbeko Abdukodir Khusanov y 37 millones por el juvenil defensor brasileño Vitor Reis. Además completó su mercado con seis millones más por el sierraleonés Juma Bah en concepto del pago de la cláusula de rescisión y sumó al británico-estadounidense Christian McFarlane en condición de libre.
Con los 218 millones que gastó, el City casi triplica la cifra acumulada por Al-Nassr, la segunda institución que más dinero abonó en el mercado, con la incorporación del futbolista colombiano Jhon Durán por 77 millones, la transferencia récord de esta ventana. El podio lo completa el Rennes francés, con un monto de 72,75 millones.
Lo más curioso del mercado que se cerró este lunes es la ausencia de los equipos más poderosos entre los diez primeros del listado. En ese sentido, entre los grandes clubes de Europa sólo figuran el PSG, que aparece cuarto con 70 millones, y el Milan, que completa la nómina en el décimo puesto con 48,5 millones. La principal inversión del club italiano es la llegada del mexicano de padres argentinos Santiago Giménez, comprado al Feyenoord en 35 millones. En el Top 10 de operaciones también figuran Al-Ahli de Arabia Saudita, quinto con 59 millones; el Leipzig, sexto con 55,5 millones; Wolverhampton, séptimo con 50 millones; Como, octavo con 49 millones; y Brighton, noveno con 49 millones.