"Pueden ganar más dinero difundiendo información errónea sobre las vacunas y es lo que hacen. Carecen de valores morales y tienen más herramientas de propaganda que los nazis". Así, Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, describió al dueño de X, Elon Musk, y al de Meta, Mark Zuckerberg al ser consultado sobre los peligros de las redes sociales a la hora de desinformar y de "viralizar" contenido peligroso.

En una entrevista con el diario El Mundo de España, el economista y profesor estadounidense fue consultado sobre cuáles son las razones por las que considera que "X o Facebook son peores que la propaganda nazi y comunista". En este sentido, sostuvo que estos CEOs de plataformas "tienen mejores formas de controlar la propaganda y más conocimiento sobre cómo meterse bajo la piel de todo el mundo".

"Tienen todo el conocimiento de la psicología y de la economía conductual y todas las herramientas de la Inteligencia Artificial. Así que pueden segmentar mensajes para enviarlos a diferentes personas. Musk y Zuckerberg han reconocido, como Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda de Hitler, que la verdad no existe", explicó.

Y completó: "Dicen que no van a moderar ningún contenido y que, si pueden ganar más dinero, lo harán. Pueden ganar más dinero difundiendo información errónea sobre las vacunas y es lo que hacen. Carecen de valores morales y tienen más herramientas de propaganda que los nazis".

En este sentido, celebró las medidas todas en Europa para ponerle un límite a las redes sociales, como la Ley de Mercados Digitales, que apuntan a proteger a la privacidad y a la competencia. "Estados Unidos está muy por detrás", remarcó.

"Todo discurso ha estado siempre regulado. Los periódicos, en ese sentido, están regulados: por ejemplo, pueden ser demandados por difamación. En la mayoría de los países se aplican normas muy estrictas de verificación de datos y existe una especie de responsabilidad social. Y es interesante, porque hay normas sociales estrictas y no es necesaria tanta regulación. Si haces lo correcto, será mejor la autorregulación con normas estrictas", detalló.

Y subrayó: "La única ley para las plataformas de redes sociales es que pueden dar cabida a cualquier basura. Europa está avanzando en la dirección correcta con la Ley de Servicios Digitales. Lamentablemente, parte de la nueva oligarquía va a presionar a Europa para que elimine todas estas disposiciones. Espero que Europa se rebele para decir 'tenemos que asegurar nuestra democracia en la que se limite la propaganda de los oligarcas que pueden dañar a nuestra sociedad'".

Quién es Joseph Stiglitz

En 2001, Joseph Eugene Stiglitz recibió el Nobel por su investigación en teoría de los mercados con información asimétrica. Con este trabajo, Stiglitz revocó la creencia de que los mercados funcionan generalmente de forma eficiente.

Además de sus aportes académicos y científicos, Stiglitz también desempeñó funciones de gestión como presidente de los consejeros económicos de la administración del Bill Clinton y como primer vicepresidente y economista jefe del Banco Mundial.

Seguí leyendo: