La Secretaría de Energía aprobó este miércoles un incremento del 2 por ciento en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil, a través de las Resoluciones 29 y 30/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

La medida repercute en los valores de los combustibles en los surtidores a partir de marzo, al igual que la suba postergada del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) y el aumento del precio internacional del petróleo.

Con la actualización, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en 1.107.605 pesos por tonelada, para las operaciones del mes de febrero de 2025 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.

La normativa gubernamental determinó que el plazo de pago del biodiésel no podrá exceder, en ningún caso, los 7 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

Por otro lado, el precio mínimo de adquisición por litro del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar quedó fijado en 717,880 pesos. Mientras que para el generado a base de maíz, el nuevo valor es de 657,962 pesos. El plazo de pago en ambos casos no podrá exceder los 30 días corridos a partir de la emisión de la factura.

La resolución aclara además que los nuevos precios fijados son los valores mínimos para las operaciones de comercialización en el mercado interno. Se trata del segundo ajuste del año en el valor del biodiésel, que en enero ya había tenido una suba. En el caso del bioetanol es el primer incremento en 2025. Durante el mes pasado, se rigió por los precios fijados en diciembre.

La Ley 27.640 establece que para producir el gasoil debe incorporar un 7,5 por ciento de biodiésel producido a partir de aceite de soja, mientras que la nafta requiere mezcla con un 12 por ciento de bioetanol, dividido en partes iguales entre el fabricado a base de caña de azúcar y el derivado de maíz.