El fotógrafo presidencial Víctor Bugge dejará su cargo tras 47 años de trabajo. Así informó el vocero Manuel Adorni, quien reveló que el Gobierno Nacional prepara un homenaje para destacar su labor, dichos que pretenden alejar los rumores que daban cuenta de cortocircuitos con quien tenía el lente para captar los movimientos de Casa Rosada. 

Éxtasis. Gentileza: Víctor Bugge


El reconocido fotógrafo argentino dio sus primeros pasos en Editorial Atlántida, y en 1978 ingresó a trabajar en la Casa de Gobierno. Por su lente pasaron desde el dictador Jorge Videla a Milei, el último de los presidentes desde el retorno de la democracia.

Bugge reveló además que debió afrontar un cáncer de próstata producto del estrés de aquel entonces que lo obligaron a someterse a una intervención quirúrgica para extirpar el tumor.

Con varias diferencias durante la gestión de Alberto Fernández, Bugge fue relegado de su rol y se dedicó a trabajar en la oficina del archivo de fotografía. "Fue un destrato, para mí fue el peor gobierno de los que presencié", sostuvo en una entrevista.

Alberto, un disgusto para Bugge (y para otros). Gentileza: Víctor Bugge.

Si bien no hay fecha, en Casa Rosada prometen un homenaje para destacar la tarea del fotógrafo que tras 47 años de carrera dejará su cargo.

Un cuadro que baja, miles que se forman. Gentileza:  Víctor Bugge

Un lente que retrató la historia

Con su cámara, Bugge fotografió a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983, en la vuelta de la democracia a la Argentina, y estuvo junto al líder radical en el balcón del Cabildo, en el discurso presidencial ante una Plaza de Mayo colgada.

De taquito. Gentileza: Víctor Bugge

Al lente de Bugge se debe una imagen entrañable y futbolera del primer presidente democrático tras la última dictadura. Es aquella de Alfonsín que devuelve una pelota de taquito. Bajo su presidencia, la Selección ganó el mundial de México 86. Acompañó a Raúl Alfonsín a Campo de Mayo durante la crisis militar de Semana Santa de 1987, pero el clima de tensión hizo que prefiriera no sacar fotos. 

Menem-Alfonsín y el uso equivocado de una instantánea histórica. Gentileza: Víctor Bugge

También retrató a Alfonsín y Carlos Menem en la transición de 1989, con una imagen que los toma de espaldas en Olivos, foto que más tarde se usó de manera equívoca para ilustrar el Pacto de Olivos en 1993. Además, viajó en giras presidenciales, y a él pertenecen instantáneas de presidentes argentinos con sus pares de los Estados Unidos en la Casa Blanca. 

De Néstor a CFK. Gentileza: Víctor Bugge


Las imágenes de los traspasos de mando se deben a Bugge: de Alfonsín a Menem, de Menem a Fernando de la Rúa, de Eduardo Duhalde a Néstor Kirchner, de Kirchner a Cristina Fernández, de Federico Pinedo (en ausencia de CFK) a Mauricio Macri, de Macri a Alberto Fernández y de Fernández a Milei.

Ojos vendados. Gentileza: Víctor Bugge

También deja varias imágenes memorables, como la de Carlos Menem con los Rolling Stones en la quinta de Olivos en febrero de 1995, cuando la primera visita de la legendaria banda inglesa.

Quinto Stone. Gentileza: Víctor Bugge

Y por si fuera poco también fotografió al papa Francisco en Roma.