La producción automotriz creció un 32,7 por ciento interanual en el primer mes del año, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). En el sector destacan la decisión sobre la baja de impuestos para vehículos de lujo y alta gama. Por otro lado, la cadena de proveedores se resiente por las mayores importaciones.
En los quince días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 30.058 unidades, un 20,9 por ciento menos que en diciembre anterior y un 32,7 por ciento más respecto de enero del año pasado, cuando salieron de las líneas de producción 22.643 unidades.
Para el mismo período analizado, las exportaciones cayeron 27,3 por ciento en relación a igual mes del año anterior. Respecto a diciembre de 2024, en el dato global las automotrices vendieron al exterior 11.132 unidades durante el primer mes del año, una reducción intermensual de 58,3 por ciento.
Sobre las ventas mayoristas, Adefa informó que se comercializaron a la red de concesionarios 34.089 unidades en enero. La cifra registra 31,1 por ciento por debajo del volumen del mes anterior. Sin embargo en la relación interanual el dato se incrementó 113,8 por ciento.
En ese sentido, desde la asociación aclararon que los volúmenes de exportación durante los primeros días de 2025, se vieron afectados por problemas asociados a la logística, como la disponibilidad de buques. Además, agregaron que "el significativo aumento de la demanda en el mercado interno de productos de producción local, del orden del 100 por ciento" modificó la cantidad de unidades que estaban destinadas a otros países.
“Aún con la estacionalidad habitual por las paradas de plantas por vacaciones, sumado a que algunas socias están adecuando sus instalaciones en función de los anuncios de inversión que realizaron para la incorporación de nuevos productos, enero ha mostrado un crecimiento del 32,7 por ciento respecto del año pasado lo cual permite prever un comportamiento alineado a las proyecciones de crecimiento previstas para el 2025”, afirmó Martín Zuppi, presidente de la institución.
Previsiones
En enero y febrero, debido a las paradas de plantas por vacaciones, puede ocurrir que las estadísticas no reflejen un panorama completo de la actividad. Por ello, es costumbre analizar agrupados los datos de enero y febrero, cada año.
“Vemos positiva la decisión del gobierno de eliminar impuestos distorsivos y bajar la carga impositiva con el objetivo de maximizar el desempeño de la industria y el desarrollo económico a nivel nacional”, remarcó Zuppi. Sobre este punto, convocó también a las provincias y municipios a que se sumen a la iniciativa del Ejecutivo nacional.
En una reunión que la entidad mantuvo a finales de 2024 con el ministro de Economía, Luis Caputo, habían planteado buenos indicios para 2025, con una proyección de 545.000 unidades de producción, medio millón para el mercado interno y 324.000 de exportación. La estimación es 12 por ciento mayor que lo producido el año pasado. El acumulado del 2024 había sido de 506.571 unidades: 17,1 por ciento menos que en 2023.
La última medida de la gestión libertaria para el sector ocurrió hace pocos días cuando eliminó los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos. Al mismo tiempo, redujo del 35 al 18 por ciento la alícuota para los autos de más de 75 millones.
El contexto de alza en las unidades producidas y en la demanda interna va a contramano de las decisiones de compañías automotrices que buscan su salida del país hacia "oportunidades de negocios más rentables" en otros lugares del mundo.