El juez federal de Garantías de Salta, Julio Bavio, declaró la legalidad de la detención de dos hombres detenidos por el transporte de más de 26 kilos de cocaína en motocicletas de alta gama a través de la ruta nacional 68. 

La operatoria fue descubierta por un siniestro vial que protagonizó uno de los imputados, que ahora se recupera hospitalizado. Este hombre rozó con un camión, su moto perdió estabilidad y terminó en el asfalto, con lastimaduras. Al ser asistido se encontró la droga que llevaba en su vehículo y se inició una investigación que, días después, permitió dar con otros dos motociclistas. 

El tráfico se llevaba a cabo por la ruta que conduce a Cafayate, una ciudad con gran afluencia de turismo y elegida por motociclistas por la belleza de sus paisajes.

En la audiencia de control de legalidad, realizada anteayer, el fiscal federal Ricardo Toranzos, junto a la auxiliar fiscal Carolina Aráoz Vallejo, indicó que la primera detención se concretó el 29 de enero pasado, a la altura del kilómetro 70, en la localidad de La Viña, luego de que José Joaquín Durán, quien iba en una motocicleta Corven de alta cilindrada, chocara con la parte posterior de un camión Scania y quedara tendido sobre el asfalto, con su vehículo semi destrozado.

El incidente se produjo a las 15.20, cuando Durán iba desde la ciudad de Salta a Cafayate a alta velocidad, mientras que el camión iba en sentido contrario. Se cree que el motociclista cruzó al camión pero que se vio sorprendido por otro vehículo, por lo que se apuró a completar la maniobra e impactó con su hombro la parte trasera del camión, para luego derrapar.

Tras el impacto, el camionero fue en auxilio del motociclista, entonces advirtió la llegada de otros dos hombres en motos idénticas a la siniestrada. El fiscal dijo que estos motociclistas, que también iban hacia Cafayate, se limitaron a extraer paquetes de la mochila de Durán y se fueron con rumbo a la ciudad de Salta.

El fiscal describió que al llegar personal de la Gendarmería Nacional puso en resguardo todos los elementos que había en el lugar del siniestro y trasladó a Durán en ambulancia directamente al Hospital San Bernardo, donde se constató que presentaba fractura de pelvis, cadera y brazo izquierdo, entre otras lesiones de gravedad, por lo que todavía está internado en terapia intensiva. Debido a esta circunstancia, el fiscal solicitó una prórroga para avanzar procesalmente contra Durán, lo cual fue convalidado por la defensa y aceptado por el juez.

En el operativo los gendarmes advirieron paquetes de drogas acondicionados a la altura del tanque de combustible de la moto, que quedaron expuestos por el choque. “De la moto siniestrada se incautaron poco más de 6 kilos de cocaína”, contó Toranzos. Sin embargo, el motociclista siniestrado llevaba una carga mayor, teniendo en cuenta los paquetes que los otros dos motociclistas alcanzaron a llevarse. 

Cómplices

La audiencia de anteayer se concentró sobre los otros dos detenidos, Cristián Navarro y Leonel Serapio, arrestados el 1° de febrero en un hostal de La Viña, como resultado de la tarea investigativa llevada adelante tras el incidente por la División de Drogas de la Policía de la provincia de Salta en coordinación con la Gendarmería Nacional.

Toranzos sostuvo que están ante una organización narcocriminal, con división de roles y una importante infraestructura. Contó que en la investigación se obtuvo información de la llegada a un hostal de La Viña de dos motociclistas con motos similares a la del incidente. Sus conductores se habían alojado en el hostal pero habían salido con la excusa de ir al balneario.

Los investigadores instalaron una vigilancia en el lugar y el 1° de febrero detuvieron a Navarro y Serapio cuando fueron a buscar las motos, aunque ellos no serían los conductores que las dejaron. Para entonces ya la Policía había requisado los dos vehículos y habían encontrado quince paquetes de drogas en cada uno, con un total de más de 20 kilos de cocaína. El estupefaciente iba acondicionado debajo del asiento y dentro del tanque de combustible, igual que en la moto que conducía Durán.

El fiscal valoró esos elementos y tuvo cuenta también que a Navarro y Serapio les secuestraron una "importante suma de dinero" para solicitar que queden imputados por transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes. Pidió además un plazo de 91 días para completar la investigación.

También solicitó que queden en prisión preventiva, entre otras razones, sostuvo que estos dos jóvenes actuaron como parte de una organización ilícita que utilizaba un convoy de motos para el transporte de drogas, y usaba un “coche puntero” para advertir de posibles controles en la ruta.

Toranzos subrayó que los acusados y otros implicados de mayor peso, camuflaban a los transportistas como turistas o simples aficionados a las motocicletas en una ruta muy utilizada para esta clase de circuitos, lo que se presentaba -dijo- como una pantalla ideal para ocultar el transporte de droga.

Sostuvo que la investigación es aún incipiente y que restan otras diligencias para dar con el resto de los implicados. Si bien señaló que Navarro y Serapio no serían las mismas personas que dejaron las dos motos, sostuvo que se prestaron a una maniobra ilícita con conocimiento. 

Los dos imputados declararon. Navarro reconoció que ambos participaron en el hecho. La defensa requirió que Serapio quedara en arresto domiciliario. Pero el juez rechazó este pedido, declaró la legalidad de la detención de ambos e hizo lugar a la imputación, pero en el caso de Serapio calificó morigeró la acusación a transporte de estupefaciente simple y limitó el tiempo de prisión preventiva a 30 días.