El médico infectólogo, jefe del Servicio de Medicina Tropical del Hospital Muñiz y exintegrante del comité de expertos que asesoraba al gobierno de Alberto Fernández durante la pandemia de Covid-19, Tomás Orduna, salió al cruce de Javier Milei por la decisión de abandonar la Organización Mundial de la Salud, a la par de avanzar con denuncias contra los sanitaristas que asesoraron al Gobierno durante la pandemia del coronavirus.

Orduna afirmó en declaraciones a la 750 que los ataques a él y sus colegas son parte de "una suerte de revanchismo agazapado", y aseguró que "siempre hubo mucha gente que quedó con mucho odio por todo lo que pasó. Los terraplanistas, los que quemaban barbijos", sostuvo el infectólogo. 

El médico no ocultó su preocupación debido a las versiones periodísticas que aseguran que el gobierno podría incluso denunciar a las autoridades de la OMS, pero también ir contra los sanitaristas que asesoraron a la administración de Alberto Fernández en el manejo de la pandemia.

Detrás de este revanchismo, dijo, hay una “cuestiones ideológicas” y no “políticas sanitarias”. “Y como mucha gente dice, creo que es una copia berreta y servilista del gobierno de Trump. Lamentablemente, sobre un terrible momento que estábamos viviendo, ganó Trump”, añadió.

Cómo impacta la salida de Argentina de la OMS

En tanto, sobre la salida del Argentina de la OMS, Orduna dijo que "hay algo de estar hablando con la prehistoria. Se juntan las cuestiones que quedaron divididas cinco años atrás. Aquel terraplanismo que combatía todo lo que se hacía para dejar en el libre albedrío una situación pandémica”.

Y recordó que en febrero de 2020 los expertos comenzaron a ver una "especie de carnicería" producto de la llegada de la pandemia a Italia y España. "Vimos cómo azotaba a la gente mayor con aquel colapso de todos los servicios de salud. Rápidamente cruzó y vimos lo que pasaba en Nueva York, donde se acumulaban cadáveres en camiones frigoríficos”, recordó el médico, con pesar.

En este contexto, “mientras todo eso estaba pasando”, “se empezó a formular una respuesta adecuada frente a algo que la humanidad no conocía y viendo cómo dejaba una larga lista de muertos en países del primer mundo”.

Para Orduna, es menester recordar que “Argentina realizó una respuesta coherente para el momento, aún con las incertidumbres y con algunos vaivenes”. “Esto ha pasado a lo largo de muchos siglos en la humanidad y las diferentes epidemias que generaban mucha incertidumbre”, afirmó.

“Nuestro país quedó en un posicionamiento donde la cuarentena no fue la más larga, no fue publicada por la OMS, y nuestra respuesta, desde el punto de vista de las trágicas muertes, dejó el índice de letalidad en un lugar intermedio, mucho mejor que Chile, Perú, Ecuador, Brasil y Estados Unidos”, finalizó.