Un estudiante de la Universidad de Villa María encontró restos fósiles de gliptodonte, un mamífero que se extingió hacemás de 10 mil años, en el Río Calamuchita de la localidad cordobesa de Pampayasta.

Según informó la web oficial Cultura Córdoba, el 31 de enero pasado, Samuel Colombano se encontraba disfrutando de una tarde de verano en el Río Calamuchita cuando divisó, en medio del agua, restos fósiles que llamaron su atención.

El joven, oriundo de la localidad de Las Perdices, se comunicó con la intendencia y así se dio aviso a las autoridades provinciales. Al día siguiente, personal expecializado comenzó a trabajar en el lugar y determinó que los fósiles encontrados en el río pertenecían a un Gliptodonte


El director del Museo Provincial de Ciencias Naturales, Adan Tauber, quien es geólogo y doctor en Ciencias Geológicas especializado en Paleontología, confirmó que la pieza es un caparazón de Gliptodonte, un mamífero originario de Sudamérica que hace 129 mil años cruzó por el Istmo de Panamá hacia América del Norte.

Se pudo identificar a la especie Glyptodon reticulatus, una especie que habitó en la Región Chacopampeana y en las sierras de Córdoba durante la edad del Pleistoceno Tardío que comenzó hace 126 mil años y llegó hasta los 11700 años. Probablemente esta especie haya pasado ese límite de 11700 años y haya llegado a lo que llamamos la edad Holoceno temprana”, explicó Tauber. 

En la provincia existen otros hallazgos de esta especie en varias localidades que se estudian desde hace décadas. 


Los gliptodontes forman parte de un conjunto de animales terrestres de gran porte llamado megafauna, compuesto por aproximadamente unas 15 especies, que superan la tonelada y que vivieron durante el periodo del Pleistoceno. 

Presentaban algunas características que permiten relacionarlos con los armadillos como el hecho de tener un caparazón para protegerse de sus depredadores, que son de gran tamaño: el más grande hallado habría medido 4,20 metros y podría haber llegado a pesar hasta 2000 kilos.

Seguí leyendo: