Enero 2025 fue el más cálido registrado hasta el momento en todo el mundo, informó este jueves el observatorio europeo Copernicus. Durante el primer mes del año, la temperatura media global superó 1,75 grados los niveles preindustriales, a pesar de la llegada de La Niña, un fenómeno climático que suele generar un enfriamiento en las temperaturas. En ese marco, el presidente Javier Milei planteó que analiza retirar al país del Acuerdo de París --un tratado internacional sobre el calentamiento global--.

Los científicos del clima esperaban que el fenómeno de La Niña redujera las temperaturas, pero esto no ocurrió. "Esto es lo sorprendente... no se está viendo este efecto de enfriamiento, o al menos un freno temporal, en la temperatura global que esperábamos ver", dijo Julien Nicolas, científico del clima en Copernicus, a la agencia AFP.

En tanto, Copernicus explicó que los océanos funcionan como reguladores climáticos. Ya que las aguas más frías pueden absorber más calor de la atmósfera, lo que contribuye a reducir la temperatura del aire. Sin embargo, la masa de agua que cubre gran parte del planeta también almacena el 90% del calor atrapado por los gases de efecto invernadero. Cuando estas aguas liberan ese calor, pueden aumentar las temperaturas globales.

El informe también indicó que la extensión del hielo marino en el Ártico alcanzó un mínimo récord en enero, similar al de 2018. Al mismo tiempo, se advirtió que cada fracción de grado de calentamiento intensifica eventos climáticos extremos como olas de calor, lluvias intensas y sequías. Este nuevo récord se vinculó con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, indicaron desde el organismo.

Las predicciones climáticas para 2025

Según los pronósticos, 2025 no superaría a 2023 y 2024 en términos de temperatura global, pero podría posicionarse como el tercer año más caluroso hasta la fecha. Joel Hirschi, del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, indicó que la persistencia del calor, a pesar de La Niña, no era un fenómeno sin precedentes y recordó patrones similares en otras fases de El Niño.

El calentamiento global ha acelerado la frecuencia de temperaturas extremas en los últimos años. En 2023 y 2024, las temperaturas globales superaron por primera vez el umbral de 1,5º C establecido en el Acuerdo de París, aunque esto no implicó una ruptura permanente del límite. La comunidad científica continúa evaluando cómo la combinación de factores naturales y antrópicos está incidiendo en el clima.

Seguir leyendo: